-
Period: 460 BCE to 370 BCE
Hipocrates
Señalaba que el corazón no era importante para explicar las alteraciones mentales.
Su importancia radica en que a pesar de la poca tecnología y conocimiento sobre el tema, logra establecer las diferencias para explicar la conducta de las personas.
Se convierte en el precursor de diferentes escuelas. -
Period: 130 to 200
Galeno
Compartiendo lo expuesto por Hipócrates, se dedico a estudiar los encéfalos de diferentes especies.
Ayudó a dar los primeros pasos de la anatomía en la medicina -
Period: to
Descartes
Concluyó que los seres humanos están constituidos por dos tipos de sustancias, reflexionando sobre la naturaleza de los sentidos denominado dualismo.
Siendo importante en el campo de la Psicología, incluyendo el concepto mente-cuerpo.
Es importante porque postula un modelo en Psicología. -
Period: to
Jean Martín Charcot
Precursor de la Psicología, realizo numerosos estudios sobre las enfermedades mentales.
Logra definir los síntomas de la histeria conocida como esquizofrenia paranoide.
Precursor en el origen y sintomatologia de enfermedades como la esclerosis amiotrópica lateral, la esclerosis múltiple, la hemorragia cerebral y su relación con aneurismas milares.
Gran salto al origen y conocimiento de patologías que hoy en dia se conocen como enfermedades de difícil manejo y que gracias Charcot se conocen. -
Period: to
Santiago Ramón y Cajal
Junto con el anatomista Italiano Camilo Golgi, utilizo una prueba llamada "método de tincion de plata" que Camilo Golgi había desarrollado, encontraron que el sistema nervioso estaba compuesto por células separadas, que se comunicaban por continuidad.
Encontraron que las neuronas se comunican a través de las ramificaciones de las dendritas y los axones que conectan los cuerpos neuronales.
Siendo importante estos descubrimientos ya son la base de las neurociencias. -
Period: to
Sergey Korsakoff
Analizó los efectos del Vodka en los consumidores crónicos, encontrando las grandes afecciones caracterizadas por amnesia, ataxia, desnutrición por perdida de vitamina B1.
Afecta órganos como el hígado, corazón o el cerebros, aparecen síntomas como parálisis ocular, perdida de la audición, epilepsia, hipotermia y depresión, denominado el síndrome de Korsakoff.
Su importancia radica en los parámetros que nos brindan para reconocer este síndrome y así poder trabajar en ello desde la Psicología. -
Period: to
Alfred Binet
Comparando las personalidades de sus dos hijas, Binet inicia el camino a la Psicología diferencial, asociado con Théodore Simón, desarrolló un cuestionario para medir la inteligencia en los niños, donde introduce el concepto de edad mental.
Establece que los niños se desarrollan en la misma dirección pero no al mismo tiempo.
El cuestionario Binet-Simón ha permitido trabajar en las falencias que presentan los niños, más no limitar sus oportunidades. -
Period: to
Alois Alzheimer
Después de analizar la sintomatología que presentaba la paciente Auguste D, que presentaba disminución progresiva de la capacidad cognitiva, alucinaciones y tras su muerte, Alois estudio las lesiones cerebrales de la paciente, hallando una enfermedad especifica de la corteza cerebral, enfermedad que recibió el nombre de Alzheimer.
Convirtiéndose en el investigador de una enfermedad degenerativa, siendo importante y valioso este hallazgo que al día de hoy sigue siendo de difícil manejo. -
Period: to
Korbinian Brodman
Realizó divisiones espaciales de la corteza cerebral que poco a poco fue co-relacionando experimentalmente con las diversas funciones corticales, sobre estas áreas empleó el método de tinción de Nissl.
Diferenciando 52 áreas diferentes llamadas áreas de Brodman.
Siendo importante este hallazgo para la anatomía y en Psicología, sirviendo como guía para la localización de las áreas del encéfalo y sus enfermedades. -
Period: to
Walter Rudolf Hess
Utilizando gatos anestesiados a los que hacia pasar una leve corriente eléctrica, consigue estimular pequeños grupos de células localizadas en la parte media del cerebro, responsables de funciones como el sueño, la respiración o la rabia, estableció la relación entre la fisiología y la psicología.
Se considera importante este estudio porque gracias a él podemos establecer una postura en Psicología.