-
Reglas de Panizzi
Compiló reglas de catalogación para el British Museum.
Marca el comienzo de la catalogación moderna. -
"Reglas para un catalogo diccionario impreso", Charles Cutter
Primeras reglas completas para preparar un catalogo. Se basaban en una serie de principios, siendo sistemáticas y exhaustivas. -
Reglas de Catalogación Angloamericanas
Esfuerzo conjunto de asociaciones bibliotecarias de EEUU e Inglaterra. Ponían el acento en satisfacer las necesidades de las grandes bibliotecas universitarias -
Conferencia Internacional sobre Principios de Catalogación
Principios de París. Tienen como objetivo servir de base para la normalización internacional en materia de catalogación. Fueron recogidos por diversos códigos nacionales -
Reglas de Catalogación Angloamericanas, 1ra ed.
Se presentan en dos textos: británico y americano. Siguen las recomendaciones del Congreso de París. (IFLA) -
Un equipo liderado por Henriette D. Avram crea el formato MARC
Estructura la información bibliográfica en campos. Contiene una guía de claves codificadas reconocibles por la computadora. Permite, al ser una norma internacional compartir recursos. -
Creación ISBD
Tiene como objetivo normalizar el bloque descriptivo del registro para encaminarse hacia el Control Bibliográfico Universal. -
Reglas de Catalogación Angloamericanas, 2da ed.
Se logra la unificación en un solo texto adoptando la grafía británica para algunas palabras. Sigue las pautas de las ISBD. Mas internacional que las AACR1 -
Surgen las RDA, con un marco teorico provisto por FRBR.
Representan un cambio de paradigma se focalizan más en las necesidades de los usuarios y analizan los diversos soportes en que está contenida la información. Describen a los recursos bajo el modelo entidad- relación.