Evolución histórica de la bioética en México

  • Primer documento en donde se utilizó la palabra bioética

    Primer documento en donde se utilizó la palabra bioética
    “Bioética: una panorámica sobre la relación ética del hombre con los animales y las plantas”
  • Bioética como disciplina

    Bioética como  disciplina
    Van Rensselaer Potter introdujo el concepto bioética, desde el contexto de la biología humana como una disciplina puente entre las ciencias y las humanidades, que reflexionara sobre las acciones del hombre para asegurar la continuidad de la vida presente y futura.
  • El Informe Belmont

    El Informe Belmont
    Elaborado por la Comisión Nacional para la Protección de Personas Objeto de Investigación Biomédica y del Comportamiento declara los principios ético: autonomía, beneficencia, no maleficencia (no generar daño) y justicia.
  • El principio de responsabilidad

    El principio de responsabilidad
    H. Jonas sugiere Este concepto implica que la bioética no consiste sólo en reflexionar, sino en encontrar criterios, normas o principios
    que guíen el actuar del hombre respecto a la vida.
  • CONBIOÉTICA

    CONBIOÉTICA
    Creación de la Comisión Nacional de Bioética (CONBIOÉTICA).
  • Academia Nacional Mexicana de Bioética

    Academia Nacional Mexicana de Bioética
    Fundacion de la Academia Nacional Mexicana de Bioética.
  • Colegio de Bioética

    Colegio de Bioética
    Fundación del Colegio de Bioética de Nuevo León
  • Bioética laica

    Bioética laica
    Juliana González Valenzuela, en un artículo titulado “Razones ético-filosóficas de una bioética laica”
  • UNESCO formula la Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos

    UNESCO  formula la Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos
    Se convino en que no se podía establecer una definición unívoca de lo que significa la bioética. Por ello se han planteado diferentes perspectivas emanadas de condiciones históricas, geopolíticas y culturales diversas.
  • CONBIOÉTICA y RENIECYT

    CONBIOÉTICA y RENIECYT
    CONBIOÉTICA quedó inscrita en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (RENIECYT), la cual identifica a las instituciones que llevan a cabo actividades relacionadas con la investigación y el desarrollo de la ciencia y la tecnología en México.
  • Reunion de los Cuerpos Consultivos en Bioética de América

    Reunion de los Cuerpos Consultivos en Bioética  de América
    Organizacion de reunión con los delegados de los Cuerpos Consultivos en Bioética de los países de la Región de las Américas, a la que asistieron 10 países del continente.
  • CONBIOÉTICA nueva cede

    CONBIOÉTICA nueva cede
    CONBIOÉTICA cuenta con una nueva sede que le ha permitido desarrollar de mejor manera su labor, y en especial la del Centro del Conocimiento Bioético (CECOBE)
  • Programas de enseñanza de CONBIOÉTICA

    Programas de enseñanza de CONBIOÉTICA
    Desarrollo de programas de enseñanza en materia de bioética, comO: Universidad Anáhuac, el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y finalmente, junto con el Programa Universitario de Bioética de la UNAM.
    Un diplomado en bioética dirigido de manera específica a miembros de Comités Hospitalarios de Bioética y Comités de Ética en Investigación.
  • Año de la Bioética en México

    Año de la Bioética en México
    México fue sido designado sede de la 10ª Cumbre Global de Comisiones Nacionales de Bioética que auspició la Organización Mundial de la Salud, y del 12° Congreso Mundial de Bioética de la Asociación Internacional de Bioética.