-
5000 BCE
EDAD PRIMITIVA (5 millones A.C.)
La administración surge en el seno de una sociedad, por la necesidad humana de organizarse para subsistir. Se considera el origen primario de la administración. -
5000 BCE
La agricultura
La agricultura originó la vida sedentaria y la necesidad de coordinar mejor los esfuerzos para a siembra y el almacenamiento de las cosechas. -
5000 BCE
El arrastre
Organización de un grupo de personas que persigue a un “mamut” para llevarlo a un barranco y obtener su carne para alimento, y su piel para vestido, sugiere una división clara del trabajo, un liderazgo, una planeación y un logro de objetivo colectivo. -
4000 BCE
EDAD ANTIGUA
Convencionalmente se dice que la historia comienza con la aparición de los documentos escritos y que éstos aportan información sobre sistemas de pensamiento y superestructuras. -
3350 BCE
La escritura
Mesopotamia es el lugar donde se piensa nació la escritura. Con el tiempo se desarrolló un sistema completo de escritura cuneiforme, que mezclaba caracteres pictográficos, ideográficos y fonéticos. -
3300 BCE
Sumeria
El pueblo más antiguo en tener escritura.Su sistema tributario y los sacerdotes eran los encargados de recolectar los tributos, lo cual constituye una práctica arcaica de control administrativo. También realizaron un registro de estos tributos.
En Sumeria existían controles exactos y rigurosos de la riqueza, como un accidente remoto de la contabilidad. -
2500 BCE
EGIPTO
En el libro Ptah-Hotep se encuentran sugerencias administrativas: Actitudes de líder, planeación, junta de consejo, autoridad, entrevista. -
2500 BCE
Egipto
Con fines administrativos, Egipto estaba dividido en provincias; dicha división se remonta al periodo previo dinástico. Los “nomos” eran ciudades-Estado autónomas. Este tipo de organización social conservó sus costumbres por más de tres milenios. El visir controlaba dicho sistema de impuestos en nombre del faraón.La sociedad se dividía en clases. El trabajo colectivo colectivo y el pago de tributos exigían una administración más compleja. -
2350 BCE
China
Utilizaban una junta de consejo para cada caso que se tenía que tomar una decisión importante -
2150 BCE
Babilonia
El Código Amurabi, trata fundamentalmente sobre diversos aspectos (civil, penal, mercantil, etc) pero en el figuran también ciertas leyes relacionadas a las actividad administrativa: salario, control, responsabilidad. -
2000 BCE
Hebreos
Tuvieron gobernantes extranjeros de origen sirio-palestino. Habitaron el delta del Nilo durante cuatro generaciones aproximadamente, mostraron una identidad egipcio-sirio-cananea, los cuales, tras ser expulsados de Egipto, se constituyeron en errantes hebreos. Fueron un pueblo patriarca, que movía a toda una tribu a grandes acciones decisivas de carácter motivacional.
Había una distinción entre el mandato político, religioso y de algún modo el militar. -
1800 BCE
ÉPOCA PEHISPÁNICA
Se caracterizó por la división social del trabajo por edad y sexo y por la realización de actividades artesanales, comerciales y agrícolas. Algunos vestigios de la administración en esa época son el Sistema Calendárico y numérico. -
500 BCE
Grecia
Una importante aportación fue la influencia de los grandes filósofos griegos como Sócrates, quien transmitió a sus discípulos la importancia universal que tienen la armonía y la organización para lograr los objetivos.
Por otra parte, en su discusión con Nicómaco expuso su apreciación de que la administración pública o privada es una habilidad personal. -
200
HORIZONTE CLÁSICO
Se desarrollaron las culturas Teotihuacana, Maya y Zapoteca. La principal característica de la administración es el estado teocrático con administración centralizada con el empleo de templos ceremoniales y pirámides -
300
Grecia
Aristóteles, también filósofo griego a su vez discípulo de Platón, analizó en su obra La política la organización del Estado y distinguió tres formas de administración pública que serían posteriormente definidas en las teorías del liderazgo:
La monarquía o gobierno de uno solo, que se relaciona con el liderazgo autocrático.
La aristocracia o gobierno de una élite que se relaciona con la oligarquía.
La democracia o gobierno del pueblo. -
325
Surgimiento del cristianismo
Concilio de Nicea establece la organización y lineamientos de la doctrina cristiana y se crea el imperio Romano de Occidente y Oriente, estableciendo un papado. Se establecen principios de jerarquía, disciplina y organización administrativa dentro de la iglesia. -
476
EDAD MEDIA
Administración de cada país. En esta etapa tiene predominio el feudalismo y el funcionamiento de los gremios -
476
FEUDALISMO
Constituye una gran experiencia de la organización y del gobierno descentralizado. El problema consistió en buscar un balance adecuado entre una autoridad centralizada y la autonomía local. Era una organización ligada al interés común. -
476
GREMIOS
Radica en el dominio del maestro sobre el resto de los integrantes de un taller, por la aparición de los primeros instrumentos en la producción. Este buscaba proteger a los diversos niveles jerárquicos dentro de una empresa artesanal, así como equilibrar y resolver los conflictos se las distintas personas que conformaban un gremio. -
1513
NICOLAS MAQUIAVELO
Escribe su obra más conocida "El Principe" la cual está formada por una seria de consejos para gobernar: permanencia, centralización-descentralización, aprovación de las masas y la cohesividad . Fue uno de los escritores políticos más discutidos de la histórica. -
1520
RENACIEMIENTO
Surgimiento del capitalismo comercial y el trabajo asalariado, se fortalecen los gremios y los talleres continúa funcionando como incipiente empresas. Los sistemas de administración y los estilos de liderazgo continúan con las características de la Edad Media. Época de grandes avances en las ciencias, artes y filosofías -
1532
ÉPOCA COLONIAL (MÉXICO)
Los españoles descubrieron y explotaron los yacimientos de oro y plata. Se estableció un sistema de administración de gobierno con características de control central, burocrata y poder absoluto. -
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Diversos inventos y descubrimientos (maquina de vapor) propiciaron el desarrollo industrial y consecuentemente, grandes cambios en los procesos de producción. La complejidad del trabajo hizo necesaria la aparición de especialistas, administradores que atendieran los problemas de la fábrica, la mecanización del trabajo produjo una división del trabajo y una simplificación de funciones, los dueños de los medios de producción obtienen la plusvalía generada por los trabajadores. -
MÉXICO INDEPENDIENTE
Los gobiernos emprendieron el fomento a la minería, agricultura y la incipiente industria mediante la facilidad de acceso a maquinaria, patentes y privilegios de manufactura.
Los estilos de administración continuaban siendo empíricos, rudimentarios y centralizados. -
KARL MARX
Afirmó en el Manifiesto Comunista que la historia de la humanidad fue siempre la lucha de clases, hombres libres y esclavos, patricios y plebeyos, nobles y siervos; en una palabra, explotadores y explotados. -
CHARLES BABBAGE
Inventó una maquina, precursora de las calculadoras, a la cual denominó "maquina de diferencias". Inició lo que podría considerarse como precursor del uso de "estudios de tiempo" e intervalos de análisis de procesos y costos de manofactura. -
ROBERT OWEN
Sus principales aportaciones se dan en el campo de las relaciones humanas. Sostuvo que el volumen y la calidad de la producción del trabajador serían influenciados por las condiciones que se dieran, tanto dentro del puesto como en el ambiente en que se realiza el trabajo. -
REFORMA Y PORFIRIATO
La administración se aplicó en el arte y la ciencia, se fundaron academias, museos y sociedades artísticas y científicas. Se promovió la industrialización minera, textil de ferrocarriles y agricultura del henequén y tabaco. Sistemas empíricos, centralizados y autoritarios. -
Aportaciones administrativas
La teoría general de la administración cuenta en su historia con las aportaciones de administradores públicos, administradores de empresas, científicos y estudiosos del tema. Entre los más destacados están Woodrow Wilson, quien hizo un llamado a favor de una administración gubernamental eficiente, y Luther Gulick, quien realizó investigaciones sobre la organización gubernamental y el método científico. -
HENRY ROBINSON TOWEN
Destaca su obra "El ingeniero como economista", mencionando que la administración de taller es tan importante como la administración e ingeniería en la dirección eficiente de una empresa. Considera que es necesario intercambiar y diseminar conocimientos del tema para que la administración pueda ser considerada como una ciencia -
SIGLO XX
A principios del siglo, surge la administración científica por FREDERICK WINSLOW TAYLOR, postula cinco principios de administración; de ahí en adelante surgieron diversos autores y enfoques conocidas como escuelas de administración. -
ALEXANDER HAMILTON CHURCH
Dio a conocer tres principios básicos reguladores de la administración del taller y la fábrica que son: El empleo sistemático de la experiencia, el control económico del esfuerzo, la conservación del esfuerzo administrativo y la remuneración del esfuerzo. -
HENRY FORD
Sistematizó la producción mediante líneas de ensamble y la clasificación de productos aceptables y no aceptables, lo que originó la aparición del departamento de control de calidad en las fábricas. -
LEY ADMINISTRATIVA DE MÉXICO
El pueblo mexicano, representado por un Congreso Constituyente, expidió una nueva Constitución revolucionaria, nacionalista y promotora de las libertades individuales y los derechos sociales, motivada por un espíritu de reivindicación y de renovación. La función administrativa del Estado, según la Constitución, está encabezada por el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, a quien se le dota de poderes para procurar la satisfacción de necesidades del pueblo mexicano. -
SIGLO XX EN MÉXICO
Se nacionalizó la industria petrolera. Los tratados de libre comercio obligan a modernizar la planta productiva nacional y establecer programas de re conversión industrial. Este periodo tuvo un auge definitivo con la proliferación de empresas extranjeras y transnacionales. -
WALTER SCHEWART
Utilización de métodos estadísticos en as labores de inspección y la introducción de los gráficos de control. Constituyeron un avance muy importante, pues evitaba la producción de artículos defectuosos. -
Anagrama de Gilbert
Toda tarea puede reducirse a movimientos elemental es y de esta forma, analizar el trabajo. De acuerdo con ello, la efi ciencia signifi ca la correcta utilización de recursos disponibles para la ejecución del trabajo. La consecuencia directa de la efi ciencia conduce a la productividad -
SIGLO XXI EN MÉXICO
Se caracteriza por grandes avances tecnológicos hasta hoy.