-
400 BCE
Platón - Sócrates - Aristóteles
ANTIGÜEDAD CLÁSICA
- Platón y Sócrates: Las ideas o formas constituyen los objetos del conocimiento. La percepción que sólo proporciona sensaciones es la que facilita opiniones vagas e inconsistentes y la noción de conocimiento implica más que una opinión verdadera.
- Aristóteles: El conocimiento se obtiene por un proceso de abstracción que permite derivar conceptos o formas a partir de objetos concretos -
1250
Santo Tomás de Aquino
EDAD MEDIA
El conocimiento apunta a lo universal y el proceso de pensamiento que genera el conocimiento consiste en abstraer un concepto a partir de una imagen recibida por medio de percepciones sensoriales. -
1300
Racionalismo - Empirismo
RENACIMIENTO
- Racionalismo: concibió el conocimiento no como una realidad inteligible sino como un conjunto de supuestos o evidencias, considerando lo sensible un reflejo de esta realidad
- Empirismo: Abordó el conocimiento situándolo en la base de la experiencia -
René Descartes
adoptó la posición luego conocida como “racionalismo” que, tal como sostenía Platón, acepta que las características fundamentales del mundo físico son conocidas en forma independiente de los sentidos. existen dos fuentes para el conocimiento: la intuición y la deducción. -
John Locke
Empirismo: Todo el conocimiento se deriva de la experiencia. Los únicos elementos disponibles a la mente como base del conocimiento son “ideas” derivadas de las sensaciones y, por lo tanto, el conocimiento sería la relación de acuerdo o desacuerdo de las ideas. -
David Hume
Escepticismo: Nada puede ser conocido. Es imposible alcanzar un conocimiento de verdades generales que vaya más allá de lo experimentado. Hume clasificó el conocimiento en:
a) conocimiento de la relación entre ideas, que es el conocimiento de la matemática y de la lógica, que es exacto y certero, pero que no aporta información sobre el mundo.
b) el conocimiento de la realidad, derivado de la percepción, que descansa en la relación causa-efecto. -
Immanuel Kant
Teoría del conocimiento. Kant propuso aquello que denominó plano trascendental, donde conocer es constituir el objeto, en cuanto objeto de conocimiento. Esta de acuerdo con los racionalistas en que puede alcanzarse un conocimiento exacto y certero, pero acepta la tesis empirista de que tal conocimiento será informativo respecto de la estructura del pensamiento y no dirá nada respecto del mundo. Sólo se puede conocer lo que es presentado a los sentidos o lo que es construido por la mente propia. -
G.F.W. Hegel
Introdujo el enfoque histórico en el análisis del conocimiento. Es posible alcanzar el conocimiento certero de la realidad con carácter absoluto equiparando los procesos del pensamiento, de la naturaleza y de la historia. -
Pensadores siglo XIX
Con las revoluciones científicas surgieron muchos conocimientos de índole práctico frente a un mundo de pensamiento, este incluyó condiciones concretas y psicológicas del conocimiento, así los límites del conocimiento vienen dados por las condiciones psicológicas del propio sujeto, como sentidos, ilusiones y condiciones determinadas de una época tanto sociales como económicas
-Probabilismo: Se ocupa del origen del conocimiento probable
-Dogmatismo: Las cosas se conocen tal y como son -
Edmund Husserl
Fenomenología: Husserl adoptó el slogan “a las cosas en sí mismas” para enfatizar el fenómeno del conocimiento tal como lo experimentan los seres humanos. Es a través de una cuidadosa descripción del fenómeno que puede clarificarse la relación entre el acto de conocer y el objeto conocido. El método fenomenológico permite distinguir entre el modo en que las cosas aparecen. -
Martín Heideg
Propuso retornar a las cosas y al mundo ya que el ser humano está atado al mismo. El mundo no necesita ser deducido ya que está implícito en la experiencia humana. Los humanos interactúan con las cosas en el mundo de todos los días como hace un trabajador con sus herramientas y lo miran con la mirada de un filósofo o de un científico. Calificó como gran error de la epistemología de Descartes a Kant y a Husserl por haber considerado al conocimiento filosófico como el paradigma del conocimiento. -
John Dewey
Cuestionó la idea de que el conocimiento fuera principalmente conocimiento teórico. Argumentó que la experiencia es una interacción entre un ser humano y su entorno. -
Ludwig J.J. Wittgenstein
Positivismo Lógico: Sostiene que únicamente existen dos tipos de proposiciones significativas: las de la lógica y de la matemática, por un lado, y las de las ciencias empíricas, por el otro. Por lo que, sólo reconoce como conocimiento válido al conocimiento científico que debe ser verificable en la experiencia. En consecuencia, las proposiciones de la filosofía tradicional, la teología, la ética y, especialmente, la metafísica, deben ser rechazadas como carentes de sentido.