-
Pascalina.
Siglo XVII: 1642 Blaise Pascal inventó
la primera calculadora de madera y
ruedas dentadas la cual sumaba y
restaba. -
Calculadora de Leibniz
1673, máquina de Leibniz es la mejora de la
Pascalina. Su función era además de restar,
multiplicar y dividir, sacar raíces cuadradas. -
Máquina analítica
Utilizaba tarjetas perforadas. Lo
consideran como el padre de la
informática -
Máquina tabuladora
Máquina tabuladora creada por
Herman Hollerith para el censo de1890
de Estados Unidos; sobre la base de
esta máquina Hollerith, fundo la
empresa I.B.M -
Computadora Digital Z1
En el 1939 Konrad Zuse completó la primera
computadora digital de propósito general
llamada Z1, Z2 – Z6. -
Period: to
. Generación de computadores
Primera Generación (1940-1952): En esta primera
generación las computadoras se caracterizaban por
su gran tamaño y también porque su construcción
estaba basada en válvulas de vacío. -
Colossus
En el 1943 Alan Turing, completó
Colossus, considerada por muchos la
primera computadora digital
electrónica. Fue diseñada para
descifrar códigos Militares. -
Period: to
Segunda Generación (1952-1964)
Los transistores reemplazaron las válvulas o tubos de vacío utilizados en la primera generación. Esto trajo consigo la reducción del tamaño de las computadoras y el consumo de energía. Su programación se hacía con lenguajes más modernos que el código de máquina, lo que se tiene como una característica de esta
generación. -
Period: to
Tercera Generación (1964-1971)
La tercera generación de computadores se destaca por la
utilización del circuito integrado, “chip” de silicio
delgado que tiene la capacidad de contener miles
de componentes electrónicos. Esto facilitó la
elaboración de computadoras más pequeñas, de
una mayor capacidad de procesamiento,
considerable ahorro de energía y mayor capacidad de almacenamiento. -
Period: to
Cuarta Generación (1971-1990)
El microprocesador, el cual proviene del desarrollo
de circuitos integrados a gran escala (LSI,
acrónimo de Large Scale Integrated) y más
adelante con integrándolos a una mayor escala
(VLSI, acrónimo de Very Large Scale Integrated),
que integraban miles de componente en una sola
pastilla. -
Period: to
Quinta Generación (1990-2000)
La microelectrónica, que permitía el
procesamiento de números, símbolos, palabras y voz, además
también aparecieron los lenguajes orientados a objetos, los
sistemas expertos y el surgimiento de las redes neuronales. -
Period: to
Sexta Generación (2000 en adelante)
la “Inteligencia artificial logra sus mayores avances, donde los
microprocesadores vectoriales, por medio del procesamiento en paralelo6
permite que por segundo se desarrollen más de un billón de operaciones
(teraflops). Esto se logra dividiendo las tareas en varias unidades de
procesamiento que operan simultáneamente.