-
4000 BCE
EGIPTO
Para ellos la belleza y el cuidado del cuerpo eran de extrema importancia; ellos cuidaban de su piel para mantenerla joven y bella y gustaban de decorar su rostro Utilizaban elementos de la naturaleza como las plantas, flores y frutos para hacer pigmentos Destacaban sus ojos con colores fuertes y vivos, como el turquesa o el azul. -
2000 BCE
GRECIA Y ROMA
En Grecia, la cosmética vivió su momento de magnificencia. Desde allí empezaron a circular diferentes productos de belleza y formulas de cosmética, además del culto al cuerpo.
Durante el Imperio Romano, la estética se convirtió en obsesión, tanto para los hombres como para las mujeres. Se maquillaban y cuidaban su piel, pero a diferencia de Grecia, no existía un único ideal de belleza. -
EDAD MEDIA
Debido a las guerras, epidemias y a que la gente moría joven y no tenía dinero el maquillaje y el cuidado personal sufren un estancamiento. Sin embargo se produce el primer jabón hecho a base de aceites animales, hierbas y aceite de oliva. -
RENACIMIENTO DE LA REVOLUCION FRANCESA
SIGLO XVl
sufre una transformación de 180 grados, la poca importancia que tenía lo convierte en un elemento clave de la época. Las mujeres nobles tenían como ideal un cuerpo con formas muy curveadas, cabello rubio, la frente alta y despejada con muy pocas cejas y la piel muy blanquecina. -
FRANCIA finales del siglo xvll y durante el siglo xvlll
las parisinas se embellecían aplicando un mismo patrón: los labios en forma de corazón, las mejillas enrojecidas con colorete, polvo de harina de arroz esparcidos en cara, cuello y hombros, lunares en la cara y espalda, extravagantes pelucas.
A partir de ahí se podría decir que el maquillaje ha estado en una constante evolución haciendo avances muy significativos durante el último siglo. -
EPOCA MODERNA
se aprecia por primera vez lo que hoy es un clásico en la belleza, el color rojo en los labios. Se elaboraba con manteca fresca, cera de abeja, raíces de orcaneta roja como colorante y uvas negras, con estos materiales se hacía una pomada, que no producía efectos secundarios. -
CHINA SIGLO XlX
En China, establecían sus cánones de belleza en mujeres finamente maquilladas, con un cutis muy bien cuidado. Empleaban finos polvos de la gama de los rojos, rosas o naranjas y delineaban sus ojos con tinta china con unos bastoncillos. se efectuó el primer experimento para eliminar las arrugas. Se llamaba “esmaltado de la cara”, primero se lavaba el rostro con un líquido alcalino, después se aplicaba una pasta para rellenar las arrugas y sobre eso una capa de esmalte hecha con arsénico -
20S
la mujer emprende el proceso de liberación femenina, abandonando las labores hogareñas y yendo a trabajar en la industria En esta época las actrices de teatro, marcaban el estilo de la moda en el maquillaje. Acostumbraban a usar la piel blanca, las cejas arqueadas o rectas, coloreaban los ojos de color oscuro y redondeado, los labios oscuros, en granate o rojo, y pequeños en forma de corazón. -
30S
En esta época la imagen cambia, se vuelve más limpia, suave y natural.
Se refinan los rasgos, usando las formas más estilizadas de los ojos, los pómulos, las cejas y los labios. Con la depilación se curvan y afinan las cejas, alzando los ojos. El delineado del ojo se aplica muy fino y se marca la cuenca del ojo o “banana”. Pero durante la Segunda Guerra Mundial, se vuelve a los colores oscuros y tristes -
40S
los rostros se esculpen con luces y sombras, se depilan las zonas del rostro para perfeccionar sus proporciones, los ojos se estilizan con delineados más atrevidos y trazos más pronunciados; A las cejas se las modela con estilos angulosos como las de Marylin Monroe. La boca tiende a ser pulposa y redondeada, en tonos marrones y granate oscuro -
50S
la mujer retorna al hogar y se origina una transformación en el maquillaje. Se conserva la estructura de los ’40 pero con más color. Se sigue delineando el ojo y con más rabillo, sobresaliendo por la parte exterior del ojo, los colores turquesa y azul para las sombras, las cejas gruesas y en ángulo. La mujer se muestra siempre impecablemente arreglada y perfectamente bien peinada. -
60S
En esta época se lleva un look muy juvenil, El delineado de los ojos era muy importante en la parte superior y en la inferior. Se usaban pestañas postizas o máscara de pestañas para hacerlas muy exageradas. Para los ojos se empleaban colores fuertes, en tonos de azul, turquesa, blanco, rosa, la banana se usa muy marcada. En los labios tonos claros, para proporcionar una impresión más natural y suave. Hacia los finales de la década surgen los brillos y la intensificación de los colores. -
70S
el maquillaje se torna más natural desistiendo de los colores fuertes y llamativos. Y comienzan a surgir varias tendencias, generando una variedad de estilos diferentes.. Uno de los estilos que determinaron esta época, fueron los hippies, con su pelo largo, el maquillaje muy natural, nos usaban delineador sino khol. -
80S
el maquillaje se vuelve más llamativo, se agranda la paleta de colores para las sombras, explotando los colores muy fuertes. En los ojos aplicaban delineador por dentro y fuera del ojo, sombras fuertes con colores vistosos, estiraban y rasgaban la mirada, las cejas se usaban gruesas y anchas, dando una sensación más natural. En los labios predominaban los colores oscuros y mates, los delineaban en forma puntiaguda en el corazón del labio. -
90S
el maquillaje se vuelve más simple, se buscan técnicas sencillas y prácticas para maquillarse ya que las mujeres se vuelven más independientes y cuentan con menos tiempo. -
ACTUALIDAD
En la actualidad se busca conseguir una imagen natural empleando colores adecuados para cada tono de piel, cabello y ojos permitiendo así resaltar la belleza individual.