-
2000 BCE
Los egipcios
Los egipcios ya se tatuaban hace 4.000 mil años. Las sacerdotisas de la vaca sagrada Hator tatuaban su bajo vientre, y son numerosas las momias halladas en excavaciones arqueológicas con tatuajes de todo tipo. -
1000 BCE
1000 A.C.
Alrededor del 1000 A.C. el tatuaje logró la entrada por medio de las rutas comerciales a la India, China y Japón. A pesar de un glorioso inicio en Japón, el tatuaje estaba reservado para aquellos que habían cometido crímenes serios, y los individuos tatuados eran aislados por sus familias, ésto constituía el peor de los castigos. El emperador Matsuhito, ante la apertura de Japón al occidente decidió prohibir los tatuajes para no dar la impresión de salvajismo ante los extranjeros. -
306
La prohibición
El pueblo romano y griego utilizaba los tatuajes para marcar a los criminales, por lo que se volvió una práctica común entre los doctores remover tatuajes. El uso de los tatuajes en estas culturas fue reduciéndose hasta que el primer emperador cristiano de Roma, Constantino, prohibió esta costumbre. -
500
Estatus social
Durante la época de las cruzadas, los tatuajes comenzaron a adquirir otro sentido cuando los caballeros templarios se tatuaban cruces en las manos o los brazos como señal de desear una sepultura cristiana en caso de morir en batalla.
Paradójicamente, fue en esta época también cuando las clases altas comenzaron a usar el tatuaje como símbolo de estatus, la nobleza se tatuaba para diferenciarse del resto de la sociedad y así mostrar su posición social. -
Reintroducido
El tatuaje fue reintroducido en la sociedad occidental por los expedicionarios ingleses dirigidos por el Capitán Cook en su vuelva de Tahiti en 1771. -
El regreso
En las últimas décadas del siglo XVIII, el explorador Thomas Cook navegó hasta la Polinesia y descubrió que las tribus locales se grababan en la piel figuras geométricas.
En Europa, el tatuaje había permanecido en el olvido las últimas décadas, por ello Cook estudió la técnica de los tatuajes polinesios y la llevó de vuelta al viejo continente, donde se arraigó primeramente en los marineros y después comenzó a popularizarse en el resto de la población. -
El primer estudio de Tatuajes
En América donde había existido desde siglos atrás, sólo tuvo eco masivo durante la Guerra Civil. Uno de los primeros tatuadores profesionales fue C.H.Fellows. Se considera que el primer estudio tatuajes fue el abierto en 1870 en Nueva York por Martin Hildebrant, inmigrante alemán. -
Invención de la maquina de tatuar
Samuel O' Reilly inventor de la máquina de tatuar en 1891, esta máquina estaba inspirada en una maquinaria inventada por Thomas Edison. -
Asirios y Fenicios
También los asirios y los fenicios echaron mano de estas prácticas. Se tatuaban la frente con signos alusivos a la divinidad, uso religioso que se prolongó a lo largo de los siglos y que todavía perduraba en Italia a principios del XX. -
Estudios de tatuajes
Alrededor de 1900 existían estudios de tatuaje en casi todas las ciudades importantes. Hoy en día, es famoso en el mundo entero del tatuaje el nombre de Sailor Jerry Collins (1911-1973). -
La humillación
Durante la Segunda Guerra Mundial, los nazis tatuaban a los judíos con cifras, similares al número de serie de un objeto, con un doble propósito, de identificación y humillación, ya que la cultura judía prohibía las marcas en el cuerpo. -
Orgullo
Los soldados americanos que combatieron en la Segunda Guerra Mundial, solían tatuarse el nombre de la persona amada dentro de un corazón o símbolos patrios que los inspiraran y recordaran no desistir durante la batalla. -
Los Hippies
Los tatuajes permanecieron en letargo hasta que resurgieron con los hippies en los años 60 y 70, estos adoptaron el tatuaje y lo elevaron a la categoría de arte, abandonando los motivos marineros y realizandose grandes diseños muy coloristas, acorde con la época. Esto hizo salir el tatuaje de los puertos y empezó una primera popularización del tatuaje. -
España
En España, se empieza a hablar de tatuaje y de tatuadores alrededor de los años sesenta y setenta. Esta actividad comenzó en las zonas portuarias, donde se tatuaban marineros pero también personas adineradas que disponían de embarcación. A finales de los años setenta y principios de los ochenta, el fenómeno se difundió todavía más, de manera especial entre las clases medias altas, con el nacimiento de una cultura alternativa que consideraba este arte como una forma de extravagancia. -
Los 80
En los años ochenta, bajo el impulso de la cultura punk, heavy, rocker y de otras nuevas tendencias los jóvenes empezaron a interesarse por el tatuaje. -
el glaciar
La prueba de que el tatuaje ha convivido desde siempre con el hombre se encontró en 1991 en un glaciar situado en la frontera entre Austria e Italia. Allí apareció congelado un cazador neolítico de hacía 5300 años, con la espalda y rodillas tatuadas.