Cabecera nordico1588292252

Evolución del sistema de salud en México

  • 1500

    Medicina prehispánica

    Medicina prehispánica
    Libellus de medicinalibus indorum herbis, escrito en 1552, este documento ofrece una visión general de lo que era la medicina practicada por los médicos indígenas, consignando un número de recetas, ya que no habla de plantas, sino de con qué y cómo preparar los compuestos y la forma de administrarlos o aplicarlos en diversas enfermedades.
  • 1522

    Primer hospital en México

    Primer hospital en México
    El primer hospital fundado en México fue el hospital de Huaxtepec, estuvo situado en el jardín de Huaxtepec
  • 1525

    Protomedicato

    Protomedicato
    Fundación del protomedicato el cual tenía funciones que hoy reconocemos como propias de la salud pública, principalmente el control de las múltiples y devastadoras epidemias.
  • Modelos de salud

    Modelos de salud
    Tradicional: dirigido básicamente a las zonas rurales y marginadas de las ciudades.
    Oficial: que atienden a las clases pudientes y en menor medida a los de clase baja.
    Progresista: se consolida parcialmente con el Establecimiento de las Ciencias Médicas (1833).
  • Evolución de los sistemas de salud

    Evolución de los sistemas de salud
    Durante el gobierno porfirista de finales del XIX hasta principios de del XX, el acceso a la atención médica a través del pago económico crea desigualdad en el acceso a la atención médica.
  • Inicio de siglo XX

    Inicio de siglo XX
    La dimensión técnica de la medicina evolucionó rápidamente y por tanto la organización del sistema se hace compleja surgiendo nuevos elementos como laboratorios microbiológicos y productores de vacunas, hospitales más modernos con nuevos procedimientos y especialidades
  • Revolución Mexicana

    Revolución Mexicana
    El sistema de atención a la salud organizado y financiado por el Estado dirigido a acercar los avances técnicos del sistema hacia el saneamiento y la protección de la salud, así como a la asistencia de enfermos pobres
  • Period: to

    Post Revolución Mexicana

    Durante el sexenio del general Lázaro Cárdenas, se crean los Servicios Médicos Rurales, por primera vez en la historia los pobladores del campo entran en contacto con el sistema de salud basado en los avances científicos y técnicos de la época.
  • Ignauguración del servicio médico de ferrocarriles nacionales

    Ignauguración del servicio médico de ferrocarriles nacionales
    Acontecimiento importante en la historia de la seguridad social mexicana. Es pionero en brindar atención médica a sus trabajadores.
  • Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)

    Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
    Se creal el IMSS en este año, sin embargo, no realiza cambios para la desaparición de la medicina tradicional
  • Secretaría de Salubridad y Asistencia

    Secretaría de Salubridad y Asistencia
    Dirigida por el Dr. Gustavo Baz Prada como secretario de la misma, la Secretaría realiza las funciones de saneamiento y salud pública con las de atención a enfermos que no cuentan con atención médica
  • Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)

    Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)
    Se crea el ISSSTE, con la finalidad de proporcionar atención médica al sector trabajador público
  • Servicios privados de atención a la salud

    Servicios privados de atención a la salud
    La medicina privada evolucionó de los consultorios y pequeños hospitales a los grandes hospitales privados de hoy en día que atienden la demanda de las clases cuyo poder adquisitivo les permite adquirir este tipo de servicios. Por ejemplo, el Grupo Ángeles, cadena de hospitales Star Médica, Médica Sur, etcétera.
  • Descentralización de los servicios de salud

    Descentralización de los servicios de salud
    La prestación de servicios de atención médica y de salud pública de la Secretaría de Salud Federal pasa a las Secretarías de Salud Estatales. Se da la “descentralización” en la cual se otorga a cada estado la autoridad para ejercer funciones y responsabilidades con independencia del gobierno central, asignando los recursos correspondientes a cada estado.
  • Period: to

    Sistema de salud actual

    Generación de múltiples estrategias para atención a la salud de los diferentes sectores de la población. (rurales, ciudadanos, escasos recursos, etcétera) Generación de nuevas clínicas de atención a la mujer, el niño, el hombre, hospitales de especialidades. Programas de atención a personas de la comunidad LGBTTI.
    Reformas al sistema de salud.
  • Seguro Popular

    Seguro Popular
    Con este “seguro” se busca que la población cubierta por el programa cuente con las medidas preventivas, de atención ambulatoria y de hospitalización que las autoridades consideran indispensables para mejorar las condiciones de salud de la población sin seguridad social