-
La publicidad es tan antigua como el comercio.
El primer texto publicitario fue publicado en Paris.
Diez años después Cristóbal Colon abrió una
nueva ruta ha nuevos productos, nuevas
necesidades a los consumidores europeos. -
Llegan a los periódicos los primeros
textos publicitarios y con ello los
primeros anuncios por palabras. -
Durante el porfiriato comenzó la
industrialización mexicana y con ello la
generación de una base industrial,
principalmente textil, metalúrgica y alimenticia. -
Como resultado de la Devolución Industrial,
México vivió procesos de modernización e
industriales que lo sustrajeron de la condición
del país mayormente agrícola. -
Se le conoce como la etapa de inicio, durante
ella se toman de la economía las bases
teóricas y se da forma a la estructura del
sistema de mercadotecnia. -
Durante esta etapa
se desarrollan, clasifican y definen los
conceptos básicos. -
Se crean los principios y normas, se
integra el concepto de Marketing como cuerpo
de doctrina. -
Se desarrollan varias líneas de
pensamiento mercadológico, se proponen
teorías y técnicas. En México se introduce el
concepto de marketing y se define al mismo
tiempo la promoción y la publicidad. -
En esta etapa se consolidan y se
incluyen aspectos científicos y sociales; se
aplican las primeras herramientas
mercadológicas: la investigación, la promoción y
la publicidad. -
Se efectúa el segundo congreso
panamericano de ejecutivos de
mercadotecnia en Buenos Aires, Argentina. Los
centros comerciales rompen las barreras
culturales y los hábitos de compra; se crean
nuevas estrategias para distribuir y
comercializar. -
Etapa durante la cual la
mercadotecnia y su aplicación cobran
importancia en todas las áreas y
niveles de la empresas. México crea y
perfecciona el concepto de
Mercadotecnia directa. -
La mercadotecnia ha evolucionado
como lo ha echo el ser humano.