Evolución del hardware - Macrocomputadoras Por Diego Aarón García Castro

  • Period: to

    El inicio de las macrocomputadoras

    Las macrocomputadoras aparecieron por primera vez en la década de 1940, siendo ENIAC la primera computadora electrónica de propósito general. La primera computadora comercial, llamada UNIVAC I, entró en servicio en 1951.
    En la era de la tecnología de los tubos de vacío, todas las computadoras eran macrocomputadoras. Durante su período de mayor tamaño físico, una macrocomputadora típica ocupaba entre 600 a 3.000 metros cuadrados y necesitaban demasiados cuidados.
  • Period: to

    La competencia crece

    En la década de 1960 las macrocomputadoras por excelencia fueron las construidas por IBM. Este dominio de la multinacional estadounidense surgió de su serie 700/7000 y más tarde con las macrocomputadoras de la serie 360.
    El uso de transistores, y más tarde, de circuitos integrados, permitió la producción de sistemas más pequeños.
    Varios fabricantes producían macrocomputadoras. Los fabricantes más notables fuera de EE.UU. eran Siemens y Telefunken, Olivetti y Fujitsu, Hitachi y NEC
  • Period: to

    Altibajos para las macrocomputadoras

    Las macrocomputadoras se hicieron más pequeñas, mientras su funcionalidad y capacidad aumentaba. Había un consenso general de que las macrocomputadoras se estaban quedando atras, ya que eran reemplazadas por las microcomputadoras por ello las macrocomputadoras se limitaron a servicios financieros y al gobierno..
    Pero a fines de la década de 1990 esto cambio, a medida que las corporaciones encontraron nuevos usos para sus macrocomputadoras existentes, alentando una informática más centralizada.
  • Period: to

    El nuevo siglo es productivo para las macrocomputadoras

    El procesamiento por lotes, se hizo más importante con el crecimiento del comercio electrónico, siendo ahora las macrocomputadoras expertas en la computación por lotes a gran escala.
    La arquitectura de IBM ha seguido evolucionando hacia su zSerie actual que,junto con las maquinas de Unisys y otros fabricantes,se encuentran entre las pocas macrocomputadoras que aún existen.
    En 2012, el IBM z10,sucesor del z9, ha hecho que la tecnología mainframe siga siendo un negocio grande y lucrativo para IBM.