Evolucion del Derecho Comercial Argentino

  • Antecedentes coloniales

    Antecedentes coloniales
    -Siglo XVIII (1737): Aplicación de las Ordenanzas de Bilbao al comercio terrestre y marítimo, junto con las Leyes de Indias y Leyes de Castilla
  • Antecedentes coloniales

    Antecedentes coloniales
    Finales del siglo XVIII: Se crea y establece la Aduana de Buenos Aires
  • Antecedentes coloniales

    Antecedentes coloniales
    Creación del Consulado de Buenos Aires, con funciones judiciales y administrativas en materia mercantil, estableciendo las normas aplicables: Normas y ordenanzas de Bilbao, Leyes de Indias y tercer lugar Leyes de Castilla
  • Antecedentes anteriores a la codificación

    Antecedentes anteriores a la codificación
    La Asamblea del Año XIII crea la matrícula para Comerciantes Nacionales y dicta normas sobre consignaciones y contadores peritos
  • Antecedentes anteriores a la codificación

    Antecedentes anteriores a la codificación
    Creación de la bolsa mercantil, se dictó la Ley reglamentria de corredores y martilleros
  • Antecedetes anteriores a la codificación

    Antecedetes anteriores a la codificación
    Se dictaron decretos ipulsados por Rivadavia sobre actos de comercio y sobre causas y alzadas de comercio.
  • Antecedentes anteriores a la codificación

    Antecedentes anteriores a la codificación
    Rosas suprimiólos concursos de acreedores (es derogado en 1858)
  • Sanció del código de comercio en 1862

    Sanció del código de comercio en 1862
    La Confederación encarga a Eduardo Acevedo y Dalmacio Vélez Sarsfield la confección y redacción del proyecto.
  • Sanción del código de comercio de 1862

    Sanción del código de comercio de 1862
    1857 Presentación del Proyecto al Poder Ejecutivo
    1859 Aprobación del Proyecto en Buenos Aires y entra en vigencia en 1860 solo en esa provincia.
  • Sanción del código de comercio de 1862

    Sanción del código de comercio de 1862
    Se reintegra Buenos Aires al confederación y se sanciona la Ley 15 y se adopta en toda la nación el código de comercio.
  • Principales reformas del Código de comercio 1862

    Principales reformas del Código de comercio 1862
    Sanción Ley 17.418: régimen de seguros
  • Sanción del código de comercio de 1862

    Sanción del código de comercio de 1862
    Se sancionó el Código Civil
  • Principales reformas del Código de comercio 1862

    Principales reformas del Código de comercio 1862
    PRIMERA Y GRAN REFORMA
    - Usos y costumbres como fuente de derecho.
    - Eliminación del requisito de matrícula para ser comerciante.
    - Reglamentación de corredores, sociedades, contratos, quiebras, derecho marítimo
    - Ajuste de los contratos de mutuo, depósito y prenda.
  • Principales reformas del Código de comercio 1862

    Principales reformas del Código de comercio 1862
    Sanción Decreto-Ley 5965/63: Régimen sobre letra de cambio y pagarés.
  • Principales reformas del Código de comercio 1862

    Principales reformas del Código de comercio 1862
    Sanción Ley 17.418: régimen de seguros
  • Principales eformas del Código de comercio 1862

    Principales eformas del Código de comercio 1862
    Sanción Ley 19.550: régimen de sociedades
  • Principales reformas del Código de comercio 1862

    Principales reformas del Código de comercio 1862
    Sanción Leyes 20.094 nuevo régimen de navegación y 20.266 nuevo régimen para los martilleros.
  • Principales reformas del Código de comercio 1862

    Principales reformas del Código de comercio 1862
    Leyes 24.452 (cheques) y 24.522 (concursos y quiebras).
  • Principales reformas del Código de comercio 1862

    Principales reformas del Código de comercio 1862
    Ley 26.579: mayoría de edad reducida de 21 a 18 años.
  • Entrada en vigencia del nuevo Código Civil y Comercial

    Entrada en vigencia del nuevo Código Civil y Comercial
    01/08/2015: -Derogación del Código de Comercio de 1862 mediante la Ley Nº 26.994.
    -Se sanciona el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, unificando el derecho privado
  • Panorama actual del Derecho Comercial en Argentina

    Panorama actual del Derecho Comercial en Argentina
    EL NUEVO CÓDIGO:
    - Clasifica a las personas como "humanas# o "jurídicas"
    - No distingue entre civiles y comerciales
    - Desaparece la diferencia entre contratos civiles y comerciales
    - No existe mas la sociedad civil ni la comercial
    - Persiste la materia comercial como rama del derecho con contenidos propios