Responsabilidad social.

Evolución del concepto de Responsabilidad Social.

  • Se incrementa acciones de RSE

    Se incrementa acciones  de  RSE
    A raíz de la gran depresión, ocasionada por la crisis bursátil, la cual trajo como consecuencia el desempleo masivo y la pobreza que debió afrontar la mayoría de la población
  • Surgen mecanismos tributarios

    Surgen mecanismos  tributarios
    En Estados unidos para incentivar las contribuciones caritativas, lo cual representaba menores impuestos para las empresa
  • Fundación Codesarrollo, en Medellín

    Fundación  Codesarrollo,  en  Medellín
    Se encuentra un método para hacer frente al cambio social y fue caracterizado por una mezcla de obligaciones que emanan de las normas del Gobierno y de la sensibilidad de las empresas.
  • Fundación Carvajal, en Cali.

    Fundación  Carvajal,  en  Cali.
    Nació con la donación que hizo la familia Carvajal de un porcentaje de la acciones del grupo Carvajal S.A (hoy el 23,5%) convirtiéndola en su mayor accionista. En el desarrollo de la labor social, la Fundación aporta los dividendos recibidos y gestiona recursos de cooperación nacional e internacional.
  • Fundación Corona, en Medellín.

    Fundación  Corona,  en  Medellín.
    Se ha dedicado a impulsar el desarrollo social, la calidad de vida y la equidad en Colombia.
  • Fundación FES, en Cali

    Fundación  FES,  en  Cali
    Nació con el firme propósito de apoyar la labor investigativa de Univalle. Años después se transformó en compañía de financiamiento comercial. La crisis de los 90 ocasionó su derrumbe. Hoy impulsa iniciativas encaminadas a los niños y ancianos.
  • Acercamiento importante

    Acercamiento  importante
    Ocurre un acercamiento importante entre la academia y las organizaciones, a través del programa de Maestría en Administración ofertado por la Universidad del Valle
  • Los primeros intentos de exponer públicamente el balance social

    Los primeros intentos de exponer públicamente el balance  social
    Con la finalidad de mejorar la imagen pública de las instituciones, en esa época, una coalición formada por liberales, estudiantes, periodistas, consumidores y ecologistas, comenzó a criticar duramente la política de industrialización a ultranza
  • Sistemas de información social

    Sistemas de información social
    tanto en los ámbitos empresariales como académicos europeos– se continuaron elaborando sistemas de información social más complejos, particularmente en Alemania, España, Francia, Holanda e Inglaterra
  • 1ª definición legal de Balance

    1ª definición  legal de  Balance
    En Francia el Balance Social (obligatorio para las empresas que ocupan más de 300 personas) es un instrumento de información global retrospectivo, mediante el uso de ciertos indicadores referidos básicamente al ambiente social interno
  • La Asociación Nacional de Industriales ANDI

    La  Asociación  Nacional  de  Industriales  ANDI
    Buscó impulsar la gestión en cuanto a la responsabilidad social empresarial, a través de la elaboración del primer modelo de balance social, basado en el modelo francés.
  • El centro Colombiano de Relaciones Públicas (CECORP)

    El  centro  Colombiano  de  Relaciones  Públicas  (CECORP)
    Realiza un congreso en Medellín, donde se llama la atención a las organizaciones sobre la necesidad de trabajar en temas, tales como: incorporar el concepto de RSE en el proceso de toma de decisiones; alcanzar objetivos económicos en términos éticos y sociales; efectuar inversiones sociales y proceder por el interés público o común.
  • La ANDI junto con la Organización Internacional del Trabajo –OIT-

    La  ANDI  junto  con  la  Organización  Internacional  del  Trabajo  –OIT-
    Elaboran el manual de Balance Social para Colombia. Dicha iniciativa está fundamentada en el hecho de proponer el balance social, como una manera de evaluar la inversión social de las organizaciones y los frutos dados, estimulando a algunas grandes compañías a presentar el balance social junto con el balance financiero, al final de cada ejercicio.
  • La Cámara Junior de Colombia

    La  Cámara  Junior  de  Colombia
    Capítulo Antioquia, inicia el programa de proclamación de la organización con mayor proyección social.
  • La Asociación Nacional de Industriales y la Organización Internacional del Trabajo

    La  Asociación  Nacional  de  Industriales  y la  Organización  Internacional  del  Trabajo
    Proponen un modelo de balance social, el cual consigna el cumplimiento y evaluación de la responsabilidad social empresarial. Se convierte entonces en un instrumento de gestión para planear, organizar, dirigir, registrar, controlar y evaluar tanto cualitativa como cuantitativamente la gestión social de una organización, frente a metas preestablecidas en un periodo determinado.
  • El factor clave

    El factor clave
    En 1990, la competitividad es un factor clave en la supervivencia de las organizaciones, las cuales debe atraer a los clientes con argumentos diferenciadores.
  • La Constitución Nacional de Colombia

    La Constitución  Nacional  de Colombia
    Introduce el principio de función social de la propiedad, garantizando a los individuos el derecho a la propiedad privada, tratando de que esté al servicio de la sociedad.
  • Evoluciona el concepto de responsabilidad social empresarial

    Evoluciona  el  concepto  de  responsabilidad  social  empresarial
    Es definido por la ANDI de la siguiente manera: “La Responsabilidad Social Empresarial es el compromiso que tiene la empresa de contribuir con el desarrollo, el bienestar y el mejoramiento de la calidad de vida de los empleados, sus familias y la comunidad en general”
  • Transparencia Internacional

    Transparencia Internacional
    Esta organización no gubernamental contribuye en medidas contra crímenes corporativos y corrupción política en el ámbito internacional y opera en más de 70 países con el propósito de trabajar contra eventos corruptivos que van desde sobornos hasta desfalcos.
  • Surge el Centro Colombiano de Responsabilidad Empresarial

    Surge  el  Centro  Colombiano  de  Responsabilidad  Empresarial
    organización no gubernamental sin ánimo de lucro, que germina gracias a la iniciativa y los aportes realizados por la Fundación Social y con el apoyo de la Fundación Interamericana (IAF), cuya razón de ser se fundamenta en los procesos de divulgación, promoción, investigación, asesoría de empresas en temas relacionados con responsabilidad social empresarial y la ética de las organizaciones.
  • Nace la Corporación Compartamos con Colombia

    Nace  la  Corporación  Compartamos  con Colombia
    organización asesora sin ánimo de lucro que busca tener impacto material, en tres frentes estratégicos: • Brindar apoyo institucional, incrementar el flujo de donaciones privadas extranjeras hacia Colombia y apoyar su óptima utilización y servir de ejemplo para que empresarios y ejecutivos jóvenes adquieran un mayor compromiso social con Colombia.
  • Creación de la Fundación Entre todos

    Creación  de  la  Fundación  Entre todos
    La cual tiene su fundamento en la unión de fundaciones empresariales de Medellín. Esta alianza ejecutiva, participa en proyectos de impacto y promueve la responsabilidad social en aras de la convivencia y el desarrollo en la ciudad.
  • El libro verde

    El libro verde
    En el cual se expresa que ese bloque de cooperación deseaba convertirse en la economía basada en el conocimiento, más competitiva y dinámica del mundo, capaz de crecer económicamente de manera sostenible con más y mejores empleos y con mayor cohesión social
  • Cumbre del Milenio y Metas del Milenio

    Cumbre del Milenio y Metas del Milenio
    Representantes de 189 estados firmaron en septiembre de 2000, en Nueva York, la Declaración del Milenio que incluyó ocho propósitos de desarrollo humano fijados y evaluados de nuevo en 2015 para marcarse otros objetivos que ahora son de desarrollo sostenible.
  • Surge el Estado del Arte de la Responsabilidad Social,

    Surge  el  Estado  del  Arte  de  la  Responsabilidad  Social,
    Este documento permite el conocimiento en forma más detallada de los instrumentos que hasta el momento existen para medir y evaluar la RSE, (43 en total), entre l os cuales se encuentran normas, estándares, premios, y mejores prácticas, los cuales se convierten en un marco de referencia del trabajo que se está realizando en el ámbito internacional, con respecto a la responsabilidad social empresarial.
  • Se crea el Comité Colombiano de Responsabilidad Social Empresarial

    Se  crea  el  Comité  Colombiano  de  Responsabilidad  Social  Empresarial
    En conclusión, el CCRSE permite:
    • Evaluar el desempeño de la organización en cuanto a su gestión de la RSE.
    • Construir su estrategia de negocio frente a la responsabilidad social empresarial.
    • Mejorar su competitividad a través de la construcción de una guía de RSE
  • Implementación del protocolo de Kioto

    Implementación del protocolo de Kioto
    Este acuerdo internacional se adoptó inicialmente en 1997 pero solo fue hasta el 16 de febrero de 2005 cuando se ratificó y entró en vigor. Es un protocolo de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que busca medidas contra la contaminación.