-
J. F. Magee
El concepto de Cadena de suministro para Magee lo expresa como el movimiento de los materiales desde una fuente u origen hasta un destino o usuario. Fuente:http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/cu/2012/oab.html https://www.informs.org/Explore/History-of-O.R.-Excellence/Miser-Harris-Presidential-Portrait-Gallery/John-F.-Magee -
Bernard J. Lalonde
Lalonde (1994), define el concepto de cadena de suministro como la entrega al cliente del valor económico, esto a través de una administración donde el flujo físico de bienes y la información asociada de las fuentes de consumo llevan una sincronía que garantiza la correcta secuencia desde el inicio hasta el punto de entrega final. Fuente: http://www.funeraweb.tv/defunts/70738dba-4e17-4a47-9fdf-82ed177e4bbd -
Michael E Porter
Según Porter (1997), la logística es el proceso que tiene como fin el alcanzar una visión clara del trabajo conjunto de clientes, consumidores y vendedores, esto con el objetivo de anular costos que no agregan valor, mejorando la calidad y todo el proceso a través de la introducción de nuevos productos y tecnologías. fuente: https://www.webyempresas.com/la-cadena-de-valor-de-michael-porter/ -
Sahid C.
Para Sahid (1998), la cadena de sunimistro es una disciplina que tiene como misión diseñar, perfeccionar y gestionar un sistema capaz de integrar y cohesionar todos los procesos internos y externos de una organización, mediante la provisión y gestión de los flujos de energía, materia e información, para hacerla viable y más competitiva, y en últimas satisfacer las necesidades del consumidor final”.
Fuente: http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/cu/2012/oab.html -
Douglas M. Lambert
Para Lambert (1998), la administración de la cadena de suministro, fue introducida a principios de los ochentas y cada vez ha ido ganado más atención por su importancia, desde los noventas se ha intentado estructurarla lo que ha llevado a minuciosas investigaciones sobre ella, las cuales han llegado a contribuciones y suposiciones que determinan que los principios de la cadena desafían el futuro.
Fuente: http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/22513/Capitulo2.pdf
https://scm-institute.org/tr -
Ronald H. Ballou
De acuerdo con Ronald H Ballou (1999), la cadena de suministro es todo movimiento y almacenamiento que facilite el flujo de productos desde el punto de compra de los materiales hasta el punto de consumo, así como los flujos de información que se ponen en marcha, con el fin de dar al consumidor el nivel de servicio adecuado a un costo razonable. Ronald H Ballou (1999).
fuente: https://www.researchgate.net/profile/Ronald_Ballou -
Julio Anaya
para Anaya (2000) la cadena de suministro se refiere a el control del flujo de materiales desde la fuente de aprovisionamiento hasta situar el producto en el punto de venta de acuerdo con los requerimientos del cliente.
Fuente: https://www.timetoast.com/timelines/linea-del-tiempo-de-la-cadena-de-suministro -
Charles Lamb, Joseph Hair y Carl McDaniel
De acuerdo a Lamb, Joseph y Mcdaniel (2002) la cadena de suministro es el proceso de administrar estratégicamente el flujo y almacenamiento eficiente de las materias primas, de las existencias en proceso y de los bienes terminados del punto de origen al de consumo.
Fuente: http://tupress.org/authors/carl-n-mcdaniel -
Cespón Catro y Auxiliadora
Cespon (2003) describe la cadena de suministro como el proceso de gestionar los flujos material e informativo de materias primas, inventario en proceso, productos acabados, servicios y residuales desde el suministrador hasta el cliente, transitando por las etapas de gestión de los aprovisionamientos, producción, distribución física y de los residuales.
Fuente: file:///C:/Users/871373/Downloads/503-2220-1-PB.pdf -
Enrique B. Franklin
De acuerdo a Franklin (2004), La cadena de suministro es el movimiento de los bienes correctos en la cantidad adecuada hacia el lugar correcto en el momento apropiado.
Fuente: http://competenciagerencial.com/nosotros/ -
O.C Ferrel, Geofrey Hirt, Marianela Adriaensés, Miguel Angel Flores y Leticia Ramos
En la cuarta edicion de "introduccion a los negocios del mundo cambiante, Ferrel, Hirt, Adriaensés, Flores y Ramos tienen al concepto de la cadena de suministro como una función operativa importante que comprende todas las actividades necesarias para la obtención y administración de materias primas y componentes, así como el manejo de los productos terminados, su empaque y su distribución a los clientes.
Fuente: http://www.mundoculturalhispano.com/IMG/article_PDF/Introduccion-a-los-negocios-en- -
Richard B Chase
Según Chase (2009), la cadena de suministro no es una cadena de negocios de persona a persona, ni de relaciones entre una empresa y otra, más bien es una red de unidades de negocio con relaciones múltiples. La cadena de suministros tiene como objetivo el llevar a cabo procesos de excelencia y al mismo tiempo representa una nueva manera de manejar las transacciones comerciales.
Fuente: http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/22513/Capitulo2.pdf
https://pressroom.usc.edu/richard-b-chase/