-
Comienzan a aceptar la existencia de la responsabilidad de participar en el bienestar de la sociedad, a partir de la realización de actividades filantrópicas puntuales.
-
Esto a raíz de la gran depresión, ocasionada por la crisis bursátil de 1929.
-
Estos para incentivar las contribuciones caritativas, lo cual representaba menores impuestos para las empresas.
-
Thomas Watson de IBM y David Rockfeller de Chase Manhattan Bank plantean la idea de la Responsabilidad Social Empresarial. Imagen: Thomas Watson
-
-
La responsabilidad social empresarial –también conocida como corporativa– incluye todas las disposiciones y resoluciones de orden empresarial que son acogidas y que se encuentran más allá de los intereses técnico-económicos de la propia empresa, como punteó Frederick (1960).
-
Se centraron más en obligaciones y prohibiciones que en aspiraciones o valores a realizar.
-
En Estados Unidos surgieron los primeros intentos de exponer públicamente indicadores de Balance Social semejantes a los de la actualidad con el fin de mejorar la imagen pública de las instituciones.
-
Es en la década de 1970 cuando se establecen códigos de conducta internos que sancionan que en el desarrollo e implementación de sus actividades habituales y productivas, tanto interna como externamente, estas deberán ser sostenibles, sin violentar los derechos de la comunidad y de sus trabajadores ni deteriorar el medio ambiente.
-
Para la ley francesa, el Balance Social (obligatorio para las empresas que ocupan más de 300 personas) es un instrumento de información global retrospectivo, mediante el uso de ciertos indicadores referidos básicamente al ambiente social interno.
-
Esto a través de la elaboración del primer modelo de balance social, basado en el modelo francés.
-
Se da primacía a los intereses de la empresa por encima de la RSE.
-
Este modelo consigna el cumplimiento y evaluación de la responsabilidad social empresarial.
-
-
La competitividad surge como un factor clave en la supervivencia de las organizaciones, las cuales debe atraer a los clientes con argumentos diferenciadores.
-
"La Responsabilidad Social Empresarial es el compromiso que tiene la empresa de contribuir con el desarrollo, el bienestar y el mejoramiento de la calidad de vida de los empleados, sus familias y la comunidad en general" (Manual de Balance Social ANDI - OIT, 2001, p. 12).
-
La relevancia de la responsabilidad social empresarial quedó plasmada como un compromiso cuando el entonces secretario general de las Naciones Unidas, Kofi Annan, planteó la elaboración de un Pacto Mundial, tras haber participado en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza (ONU, 2012). Estas pautas voluntarias que constituyeron el pacto, involucran cuatro dimensiones: los derechos humanos, normas laborales, medio ambiente y lucha contra la corrupción.
-
Se vuelve el precursor de la Responsabilidad Social en Instituciones de Educación Superior.
-
Salazar expresa que se da una confrontación entre el modelo económico actual que se distingue por favorecer una economía de mercado global (producción en masa y teniendo en el crecimiento económico su principal propósito) y el modelo económico con responsabilidad social que se diferencia en que aplica la premisa de menos dependencia, promoviendo el equilibrio ecológico y la justicia social.
-
La Responsabilidad Social Empresarial según Guerra, surge en el contexto económico reinante como una concepción que examina la anexión reflexiva y nítida de una administración estratégica de un organismo empresarial, que evalúa los valores sociales intrínsecos y de carácter cualitativo, surgidos de su actividad de negocio con el medio ambiente y entorno socioeconómico.
-
Radueles comentando a Cavero, señala que la responsabilidad social universitaria se refiere a "...un compromiso moral irrenunciable que, a la par que genera nuevo conocimiento relevante para la solución de los problemas sociales, permite la aplicación directa del saber científico y tecnológico, así como una formación profesional más humanitaria".
-
Esta incluye cuatro fases:
1. Gestión interna. Identificar una comunidad universitaria basada en la democracia, equidad, transparencia y el impulso del desarrollo sustentable.
2. Docencia. Capacitar a la planta académica en el ámbito de responsabilidad social.
3. Investigación. Promover una agenda de investigación de problemas rurales que denote la colectividad social.
4. Proyección social. Efectuar proyectos de desarrollo que sean el origen de investigaciones aplicadas y recursos didácticos. -
- Impulsa una cultura de competitividad responsable.
- Hace públicos sus valores.
- Vive esquemas de liderazgo participativo y respetuoso.
- Promueve condiciones laborales favorables.
- Respeta el entorno ecológico.
- Identifica las necesidades sociales de su entorno.
- Identifica y apoya causas sociales.
- Invierte tiempo, talento y recursos en el desarrollo de su entorno.
- Participa en la atención de temas de interés público.
- Maneja programas de desarrollo.
-
Esto a través de diferentes programas como:
1. El programa universitario de salud
2. El servicio social comunitario
3. Proyectos de investigación
4. La conformación de un observatorio de la sustentabilidad en Nuevo León
5. La convocatoria al programa "Tigres al rescate"
6. La brigada "demos vida a su sonrisa"
7. La "Alianza por la sustentabilidad"
8. El establecimiento de los "Comités para la sustentabilidad"
9. La "Universidad para adultos mayores" -
La Confederación Mundial de Negocios (con sede en Houston) le otorgó este certificado a la UANL por su esfuerzo, dedicación y compromiso social con la comunidad y por incidir en aspectos como el establecimiento de una política de mejora continua, la inserción de valores éticos, así como las actividades realizadas en favor de la sustentabilidad.