Imagen feminismo 2

Evolución de los Feminismos

  • Madame de Lambert

    Madame de Lambert
    (1647-1723), con su escrito “Nuevas
    Reflexiones sobre las Mujeres” (1727)
    planteaba la contradicción que suponía el
    injusto trato a la belleza femenina
  • Theodor Von Hippel

    Theodor Von Hippel
    Argumentaba que la nueva constitución francesa había dejado
    fuera a la mitad de la población, las mujeres, y señalaba que todas las personas
    debían ser libres y ciudadanas, sean varones o mujeres
  • Olimpe de Gouges

    Olimpe de Gouges
    Olimpe de
    Gouges (1748-1793), que redactó en 1791 “La
    Declaración de los Derechos de la Mujer y de la
    Ciudadana”, ya que no se tuvieron en cuenta en la
    Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano
    de 1789.
  • Mary Wollstonecraf

    Mary Wollstonecraf
    Obra más significativa fue “Las Vindicaciones de
    los Derechos de la Mujer” (1792).
    Defiende principalmente el
    derecho de la mujer a la educación, ya que considera
    esa la única forma que tiene la mujer de incorporarse
    plenamente a la sociedad.
  • Harriet Taylor

    Harriet Taylor
    Representante de la segunda ola del feminismo. Filósofa inglesa y defensora de los derechos de las mujeres; reivindicó el papel de la mujer en la sociedad victoriana
  • Carmen de Burgos y Seguí

    Carmen de Burgos y Seguí
    Periodista, escritora, traductora y activista de los derechos de la mujer española perteneciente a la Edad de Plata. Protagonizó la primera manifestación callejera por el
    sufragio en Madrid en 1921.
  • Simone de Beauvoir

    Simone de Beauvoir
    La obra de referencia de la tercera ola del feminismo es “El Segundo Sexo” de Simone de Beauvoir (1949).
    En ella la autora destaca las situaciones que viven las mujeres de la época, así como algunas recomendaciones para que
    éstas mejoren sus vidas y amplíen sus libertades.