-
Receptor telegráfico portátil de código morse 1874
Este teléfono no se conocía en la antigüedad, fue echo de latón y bronce, sobre una base de hierro que sirve para fijar el aparato a un soporte -
Teléfono mural gower-bell 1880
Esta pieza sirvió para realizar la primera comunicación rural por línea privada del mundo en 1880 -
Centralita manual de batería local 1884
Con las centrales telefónicas manuales, cada abonado solo tenia que estar conectado a una central para poder comunicarse; de está forma también se redujo considerablemente el número de cables -
Maqueta rotary 7-A 1926
Construida por la compañía telefónica nacional en españa a partir de Los elementos que componían las centrales de conmutación automática que se empezaban a instalar en el pais -
Teléfono (modelo 5523-EZ) 1956
Estos teléfonos creados en banquetilla fueron los primeros en aprovechar el uso industrial de plástico, además resultaban más baratos que cualquier madera o metal. -
Teléfono automático batería central 1968
Está realizado en termoplástico, por lo que era más ligero que los teléfonos más antiguos, fabricados con termoestables como la banquetilla -
Teléfono Celular portátil electrónico (modelo independiente) 1933
Se trata de uno de los primeros teléfonos que se comercializaron. Utilizaba solo canales que solo permitan trasmitir la voz