Descarga

Evolucion de las matematicas

  • 1600 BCE

    LA MATEMÁTICA EN JAPÓN

    La matemática que se desarrolla en Japón durante el período Edo (1603 - 1887), La matemática japonesa de este período se inspira de la matemática china, está orientada a problemas esencialmente geométricos. Sobre tablillas de madera llamadas sangaku, son propuestos y resueltos «enigmas geométricos»; de allí proviene, por ejemplo, el teorema del sexteto de Soddy.
  • 1500 BCE

    Renacimiento europeo:

    Hay un fuerte desarrollo en el área de las matemáticas en el siglo XIV, como la dinámica del movimiento. Thomas Bradwardine propone que la velocidad se incrementa en proporción aritmética como la razón de la fuerza a la resistencia se incrementa en proporción geométrica
  • 1200 BCE

    MATEMÁTICAS ORIENTALES Y SEMÍTICAS.

    Entre el año 500 a. C. y el 1200 d. C, dejaron como herencia, al menos, una clarificación del papel de los símbolos y un sistema único de numeración.
    Desde el siglo XIII a. C., los chinos poseían un sistema de numeración decimal muy parecido al actual.
    Desde el siglo III a. C. los chinos dieron una original demostración del teorema de Pitágoras, calcularon el número π por aproximación y resolvieron sobre el tablero de damas las ecuaciones de primer grado.
  • 1000 BCE

    MATEMÁTICA ISLÁMICA

    La primera demostración por inducción matemática de la que se tiene constancia aparece en un libro escrito por Al-Karaji en el 1000 d.C., en el que demuestra el teorema del binomio, el triángulo de Pascal, y la suma de cubos integrales
    En las postrimerías del siglo XI, Omar Khayyam escribió Discusiones sobre las dificultades en Euclides, un libro sobre los defectos en los Elementos de Euclides,
  • 700 BCE

    MATEMÁTICA EN OCCIDENTE

    Durante la Edad Media las aplicaciones del álgebra al comercio, y el dominio de los números, llevan al uso corriente de los números irracionales, una costumbre 53 que es luego transmitida a Europa. También se aceptan las soluciones negativas a ciertos problemas, cantidades imaginarias y ecuaciones de grado tres.
  • 600 BCE

    MATEMÁTICA EN LA INDIA CLÁSICA

    Los avances en matemática india son los tratados astronómicos de los siglos IV y V d.C. (período Gupta) que muestran una fuerte influencia helénica.
    El Suria-sidhanta (hacia el año 400) introdujo las funciones trigonométricas de seno, coseno y arcoseno y estableció reglas para determinar las trayectorias de los astros que son conformes con sus posiciones actuales en el cielo.