Descarga

Evolucion de las computadoras.

  • Primera generación.(1946-1954)

    Primera generación.(1946-1954)
    Estaban integradas de relevadores (relés) electromecánicos como la MARK I, o de tubos de vacío como la ENIAC. Eran de un tamaño tan grande que ocupaban espaciosos salones en las universidades donde fueron construidas, por lo que recibieron el nombre de macro-computadoras. Su capacidad de almacenamiento en la memoria era muy reducida como en el caso de la ENIAC, que almacenaba 1
    kB. Se considera 1946 como el inicio de este tipo de computadoras.
  • Segunda generación (1955-1963).

    Segunda generación (1955-1963).
    En la segunda generación de computadoras, la característica principal es la inclusión de transistores. Siguen dominando los sistemas de tarjeta o cinta perforada para la entrada de datos,
    aunque en el Instituto Tecnológico de Massachusetts, Jay Wright Forrester (Nacido en 1918) incursiona en el desarrollo de memorias de acceso aleatorio mediante núcleos de ferrita, y se
    comienzan a utilizar unidades de cinta magnética
  • Tercera generación (1964-1970)

    Tercera generación (1964-1970)
    El siguiente paso fue la integración a gran escala de transistores en microcircuitos llamados procesadores o circuitos integrados monolíticos LSI (Large Scale Integration), así como la proliferación de lenguajes de alto nivel y la introducción de programas para facilitar el control y la comunicación entre el usuario y la computadora, denominados sistemas operativos.
  • Cuarta generación (1971-1981)

    Cuarta generación (1971-1981)
    El año 1971 es la fecha en la cual de manera inobjetable todos están de acuerdo: es el final de la tercera generación e inicio de la cuarta, marcado claramente por la aparición del primer microprocesador. En 1971, Intel Corporation, que era una pequeña compañía fabricante de semiconductores
    ubicada enValley, presenta el primer microprocesador o chip de 4 bits, que en un espacio deaproximadamente 4 x 5 mm contenía 2 250 transistores. Este primer microprocesador fue bautizado como el 4004.
  • Quinta generación (1982-1995)

    Quinta generación (1982-1995)
    Hay que mencionar dos grandes avances tecnológicos que tal vez sirvan como parámetro para el inicio de la quinta generación: la creación en 1982 de la primera supercomputadora con capacidad de
    proceso paralelo (Figura 14), diseñada por Seymour Cray (1925-1996) y el anuncio por parte del gobierno japonés del proyecto quinta generación, que según se acordó con seis de las más
    grandes empresas japonesas de computación, debería terminar en 1992.
  • Sexta Generación.(1990 hasta la fecha)

    Sexta Generación.(1990 hasta la fecha)
    Se han creado computadoras capaces de realizar más de un millón de millones de operaciones aritméticas de punto flotante por segundo (teraflops); las redes de área mundial (Wide Area Network, WAN) seguirán creciendo desorbitadamente utilizando medios de comunicación a través de fibras ópticas y satélites, con anchos de banda impresionantes. . Algunas de ellas son: inteligencia / artificial distribuida; teoría del caos, sistemas difusos, holografía, transistores ópticos, etcétera.