-
1500 BCE
Ayurveda
Aquí se citan venenos vegetales como el oleandro y minerales como el arsénico y el mercurio, y se habla ya de acciones abortivas. -
1500 BCE
Edad Antigua
Muy probablemente fueron los productos de origen vegetal los tóxicos primeramente manejados. -
1500 BCE
Papiro de ebers
Se hace referencia a las propiedades tóxicas de la almendra amarga que resulta ser el ejemplo más antiguo del uso de un veneno como medio de ejecución, con referencias a plomo, antimonio, cobre, cáñamo índico, papaver, conina, acónito, hioscina, helebro, opio, etc. -
1401
Edad Media
Se disiparon extensamente los envenenamientos criminales y comenzó a hacerse sentir la necesidad de establecer una toxicología médico-legal. -
1420
Consejo de los Diez
tenía una escala de precios para el envenenamiento de las gentes; el valor dependía del rango de las víctimas, los venenos más comúnmente empleados eran arsenicales,
sublimado corrosivo y acónito. -
1420
Acqua Toffana
Toffana, a quien se hizo responsable de la muerte de varios cientos de personas, Su principal preparación era el acqua Toffana que por la sintomatología que ha llegado hasta nosotros parece que estaba constituida por arsénico y cantáridas, parecían tener notable propiedades curativas. -
1472
Edad Moderna
Primeros estudios toxicológicos, primeras obras en que se aludía a las sustancias tóxicas, pero es a partir del siglo XV cuando encontramos ya una intención de aproximación científica. -
1564
Paracelso
Fue el primero que utilizó el concepto de dosis con un sentido cuantitativo; empleó como medicamentos cantidades apropiadas de extractos de heléboro, alcanfor, menta, etc., y sustancias ya entonces reconocidas como tóxicas, tales como derivados de arsénico, mercurio, plomo y antimonio para el tratamiento de diversas enfermedades. -
Bernardino Ramazzini
Descubrió enfermedades en trabajadores con agudas observaciones acerca de los olores y condiciones de salubridad de los lugares de trabajo y su posible participación en las enfermedades más comunes de cada profesión. -
Mateo José Buenaventura
Reconocido como el precursor de la moderna ciencia toxicológica en su tratado de venenos, califica a todos los venenos según su origen, reino animal, vegetal y mineral, (mercurio, sulfato de plomo). -
Edad Contemporánea
Con el desarrollo de la ciencia, los venenos se esparcen en todas las clases sociales y se empiezan a estudiar desde una perspectiva científica. -
Selmi
Descubre que los alcaloides se formaron durante la putrefacción y los denominó ptomaínas. Estos descubrimientos resultaron trascendentales para la toxicología, especialmente en su rama judicial, al exigir una mayor profundidad química al análisis toxicológico. -
Toxicogenómica
Es la especialidad que se ocupa de las modificaciones en la expresión de los
genes causadas por la acción de los tóxicos. -
Toxicocinetica
Es la nueva rama de la Toxicología que estudia la variabilidad individual en la acción de los tóxicos a causa de las bases hereditarias.