Evolución de la Teoría Financiera en el Siglo XX

  • Period: to

    Enfoque empírico o descriptivo

    Surge con el nacimiento mismo de las finanzas empresariales.
    Se centra en el estudio de aspectos relacionados con la formación de nuevas empresas, la determinación de los costos de producción, y lograr una expansión hacia el futuro.
  • Evolución de las finanzas

    El conocimiento financiero en su acepción mas general, tiene sus
    raíces en la economía pero orientado al manejo de la incertidumbre y el riesgo con miras a alcanzar un mayor valor agregado para la empresa y sus inversionistas.
  • Period: to

    Enfoque tradicional

    Supone que la demanda de fondos, decisiones de inversión y
    gastos se toman en alguna parte de la organización y le adscribe a la política financiera la tarea de determinar la mejor forma posible de obtener los fondos requeridos, de la combinación de las fuentes existentes.
  • Period: to

    Enfoque moderno o moderna economía financiera

    El interés por el desarrollo sistemático de las finanzas, fue estimulado por factores relacionados con el rápido desarrollo económico y tecnológico, presiones competitivas, y cambios en los mercados.
  • Period: to

    1. Finanzas de mercado

    Harry Markowitz (1952), propuso el análisis de media-varianza, que define la riqueza inicial, la riqueza final y el rendimiento de un valor o cartera de valores durante un período determinado.
  • Period: to

    2. Finanzas Corporativas

    La decisión de producción de una firma de propiedad de un empresario, debería ser independiente de la decisión de consumo intertemporal del mismo empresario.
  • El modelo de Modigliani-Miller

    Incorporaron los impuestos a sus proposiciones y los
    beneficios tributarios de la deuda.
  • CAPM (Fijación de Precios de los Activos de Capital)

    se basa en la idea que los inversores seleccionarán portafolios bien diversificados, es decir, que está reflejado en el precio de las acciones, será el riesgo de mercado.
  • Teoría de la Agencia o de los participantes

    Esta teoría considera que en ocasiones, los
    objetivos del agente no están perfectamente alineados con los del principal. La teoría propone elementos estratégicos para
    disminuir la tensión entre ambos.
  • Teoría de Fijación de Precios de Arbitraje

    todos los inversionistas piensan que el rendimiento individual de los activos financieros, está influido por varios factores de riesgo a los que se les asigna precio en el mercado.
  • Flujo de caja libre

    Stern dio origen al famoso concepto de flujo de caja libre y su forma de cálculo, como uno de los indicadores mas importantes de generación de valor para los accionistas.
  • Enfoque de valuación neutral al riesgo

    La economía y los negocios están continuamente amenazados por factores que hacen mas volátiles sus principales indicadores de gestión.
  • 2. Finanzas corporativas

    Se presentan avances en temas relacionados con los análisis y métricas utilizadas para monitorear la creación de valor para los accionistas.
  • Period: to

    1. Finanzas de Mercado

    Se ha avanzado en el tema de la valuación de activos financieros y reales en un mundo donde reina la incertidumbre y el riesgo.
  • RiskMetrics Group

    Ha venido profundizando en el concepto de ganancia en riesgo (EaR), flujo de caja en riesgo (CfaR), ganancia por acción en riesgo (EPSaR), rendimiento sobre el capital ajustado por el riesgo (RAROC).