Seguridad ocupacional copia

Evolución de la Salud y la Seguridad

  • 2400 BCE

    Sátira de los Oficios

    Sátira de los Oficios
    Se encuentran textos que señalan una relación causal entre las posturas incómodas en el trabajo y la fatiga o las deformaciones físicas.
    En Egipto se utilizaban arneses, sandalias y andamios como
    implementos de seguridad.
  • 2200 BCE

    Edad de Piedra

    Edad de Piedra
    Los hechos que ponen en riesgo la vida o salud del hombre han existido desde siempre. En consecuencia, también la necesidad de protegerse.
  • 2000 BCE

    Código Hammurábi

    Código Hammurábi
    Contiene principios jurídicos que sancionan a habitantes que causaran daños a la sociedad incluyendo el contexto laboral.
  • 460 BCE

    Hipócrates

    Hipócrates
    Hipócrates, el padre de la medicina. Escribió un tratado sobre las enfermedades de los mineros, a quienes recomendaba tomar baños higiénicos para evitar la saturación de plomo
  • 384 BCE

    Aristóteles

    Aristóteles
    Estudió ciertas deformaciones físicas producidas por las actividades ocupacionales, planteando la necesidad de su prevención
  • 1413

    Ordenanzas de Francia

    Ordenanzas de Francia
    Velan por la seguridad de la clase trabajadora
  • 1473

    Panfleto

    Panfleto
    En Alemania se publica este panfleto por Ulrich Ellenbaf, que señala algunas enfermedades profesionales. Este es el primer documento impreso que se ocupa de la seguridad.
  • 1492

    George Agrícola "De re metallica"

    George Agrícola "De re metallica"
    Trata temas relacionados con la minería, mencionando afecciones en ojos, pulmones y articulaciones de los mineros.
  • 1500

    Fray Bartolomé de las Casas

    Fray Bartolomé de las Casas
    Reconocido como la primera persona que se atrevió a denunciar los abusos del colonialismo. Emprendió grandes luchas por defender las condiciones de vida
  • Bernardo Ramazzini "Padre de la medicina del Trabajo"

    Bernardo Ramazzini "Padre de la medicina del Trabajo"
    Publico el libro "De morbis Artificum Datriba" que se traduce como "La Escuela de las Enfermedades" que tuvo gran influencia en la ergonomía y medicina moderna.
    Contenía enfermedades de los artesanos, de un número considerable de profesiones de la época y las condiciones higiénicas recomendables.
  • Revolución industrial

    Revolución industrial
    La Revolución Industrial europea supuso importantes avances en materias de ingeniería, producción, industrialización, automatización, etc. El crecimiento avanzado y la generación de nuevas industrias, fábricas, tecnologías y sistemas, supuso nuevos procesos productivos y nuevos factores de riesgo.
  • James Watt

    James Watt
    Inventó la maquina de vapor . La incorporación de esta máquina aumentó el número de percances con resultados fatales.
  • Reglamentación de trabajo

    Reglamentación de trabajo
    El parlamento Inglés da la reglamentación de trabajo en fábricas que limita la jornada laboral y fija niveles mínimos para la higiene, la salud y la educación de los trabajadores
  • Robert Owen

    Robert Owen
    Pone en marcha un programa para el mejoramiento ambiental, educacional y moral de los trabajadores.
  • Ley de trabajo para niños

    Ley de trabajo para niños
    Surge la ley de trabajo para niños
  • Manchester

    Manchester
    En Manchester las máquinas operaban sin protección. Y no sería hasta 1877 que se ordenó colocar resguardos a las máquinas
  • Relación obrero - patronal

    Relación obrero - patronal
    En nuestra Constitución se establece como una relación de derecho civil: un individuo arrienda a otro con sus servicios. Con este criterio si el trabajador resultaba lesionado con motivo de sus labores podía buscar la reparación del daño
  • Pésimas condiciones de trabajo

    Pésimas condiciones de trabajo
    En este año el 50% de los trabajadores moría antes de los 20 años, debido a los accidentes y pésimas condiciones de trabajo.
  • Revuelta de Chicago

    Revuelta de Chicago
    Esta revuelta culminó con el justo establecimiento de las 8 horas de trabajo.
  • Fordismo: Producción en serie

    Fordismo: Producción en serie
    La producción en serie introducida a finales de la década de 1900, trajo entre otras cosas el incremento de enfermedades ocupacionales y accidentes de trabajo, pues se
    buscaba la explotación del hombre en sistemas de producción capitalista con enfoques netamente productivos.
  • Protección de riesgos en México

    Protección de riesgos en México
    El artículo 26 de la Constitución señalaba la obligación de los dueños de minas, fábricas y talleres a mantenerlos higiénicos. Y en el 27, a indemnizar por accidentes laborales.
  • Taylorismo

    Taylorismo
    Frederick Winslow Taylor, introdujo un sistema de organización en el trabajo con división en tareas en los procesos, al que se denominó Taylorismo. También se introdujo la metodología de pago al trabajador según productividad, salud y seguridad en el trabajo, de la calidad de vida de los trabajadores y las trabajadoras y
    de muchas otras cosas.
  • OIT

    OIT
    Empieza a funcionar la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
    Es un organismo especializado de las Naciones Unidas que se ocupa de los asuntos relativos al trabajo y las relaciones laborales
  • Prevención de accidentes laborales.

    Prevención de accidentes laborales.
    La formalización de la seguridad industrial con la publicación de del libro de H.W. Heinrich, a quien se le considera padre de la seguridad industrial
  • Asociación Inglesa de Ingenieros: Ergonomia

    Asociación Inglesa de Ingenieros: Ergonomia
    Se crea en Estados Unidos .Los trabajos de ergonomía generaron además, la investigación de diversas variables como el ruido, la iluminación, la ventilación, la humedad, etc.
  • Ley Federal del Trabajo

    Ley Federal del Trabajo
    Entra en vigor en México. Dicha ley especifica e manera clara los conceptos básicos de seguridad e higiene, como son, riesgo de trabajo, accidente de trabajo, enfermedades de trabajo, incapacidades, así como los derechos y obligaciones del patron.
  • Osha

    Osha
    El congreso norteamericano aprobó una Ley propuesta por William Steiger sobre la seguridad e Higiene Laboral que condujo a la creación de la OSHA (Occupational, Safety and Health Administration)
  • Toyotismo

    Toyotismo
    Se creo en Japón a raíz de la crisis petrolera, se sustentaba en una forma más flexible de productividad basada en organización y gestión así como el trabajo conjunto.
    Este método permitió disminuir la carga sobre el obrero y aplicarla más al sistema con procesos de pedidos de inventario cero para reducir los costos de almacenamiento y suministro bajo filosofía de “justo a tiempo”
  • Ley del seguro social

    Ley del seguro social
    Entra en vigor en México, comprendería los seguros de invalidez, vida, cesación involuntaria del trabajo, de enfermedades y accidentes, y otras con fines análogos.
    Con ello se creó el IMSS, el cual se convirtió en la institución más importante en materia de salud y de seguridad social.
  • Reglamento de seguridad e higiene en el trabajo

    Reglamento de seguridad e higiene en el trabajo
    Entra en vigor en México. En ella se especifica con mayor claridad las bases para desarrollar una eficiente seguridad e higiene, dentro del ámbito laboral.