-
Descartes y Looke
Defendía el protagonismo de las ideas innatas como base del conocimiento.
Locke Apela a las impresiones sensoriales, a la experiencia. -
Johann Pestalozzi
La función de la educación como un proceso orientado hacia el niño como ente individual y especial en sí mismo.
Interpretó la educación como un proceso de desenvolvimiento interior. -
Johann Herbart
Fue el primero en hacer una interpretación de la educación basada en la Psicología. -
Francis Galton
Inventó los primeros test psicológicos para la medida de la inteligencia. -
Wilhem Wundt
Es considerado el fundador de la Psicología científica. Creó el primer laboratorio de Psicología experimental en 1789, donde aplicó el método científico al estudio de los hechos psicológicos basándose medición y la experimentación. -
William James
Ofreció una serie de conferencias en las que analizaba las aplicaciones de la psicología en la educación infantil.
Propone una psicología funcionalista en que enfatiza la interacción natural entre el cuerpo y la mente. -
Stanley Hall
Fundó el primer laboratorio americano de psicología y varias revistas. Pionero de la psicología de la edcucación -
Alfred Binet
Desarrolló el primer test para evaluar el nivel de inteligencia de los alumnos -
John Dewey
La conciencia constituía un factor causal en la vida y sobrevivencia biológica, que se relacionaba con el ambiente de manera sensorial y motoral.
Fundó el primer laboratorio de psicología educativa en Estados Unidos. -
James Catell
Introdujo la psicología experimental en América, trató de aplicar la psicología a todos los campos -
Charles Judd
Plantea que ni la experimentación con los animales, ni el interés por elaborar una teoría del aprendizaje. La prioridad debe estar puesta en los grandes problemas educativos que se oponen a la mejora en la escuela, por lo cual se preocupa en aspectos no investigados antes como son el curriculum y la organización escolar -
Edward Thornedike
Es uno de los pioneros del aprendizaje. Estudió la psicología desde el comportamiento animal. Decía que los animales grandes, incluido el hombre no manifestan comportamientos más allá de la experimentación de las leyes del instinto, del ejercicio y del efecto -
Psicoanálisis
Se proyectó en la orientación dada a algunos temas educativos centrales, como la importancia de los primeros años, la relevancia de los factores inconscientes, la relación madre-hijo, la necesidad de afecto y actitudes permisivas. -
Platón y Aristóteles
Planteaban las grandes interrogantes de la Psicología de la Educación como la naturaleza del aprendizaje y de los métodos de enseñanza. -
El conductismo
Ayudó a objetivar la psicología educacional y ofreció una metodología rigurosa -
Psicología de la Gestalt
Sus fundadores fueron Max Wertheimer, Wolfgang Kohler, Kurt Koffka. Sostiene que lo importante no son los elementos individuales, sino la forma total que estos elementos conforman; el todo es más que la suma de las partes. Utiliza como método la observación y la introspección. -
Lev Vygotsky
La teoría de Lev Vygostsky enfatiza que los procesos del aprendizaje están condicionados por la cultura en que nacemos y nos desarrollamos, así como por la sociedad en la que estamos. -
Jean Piaget
Conocido por sus aportes en el campo de la psicología cognitiva y, sobre todo en el desarrollo cognitivo de los niños. Estableciendo distintas estadios del desarrollo de la inteligencia. -
Skinner
Elaboró el concepto de aprendizaje programado que implicaba reforzar al alumno hasta alcanzar el objetivo del aprendizaje. -
Constructivismo
Predominante en las últimas décadas. El aprendizaje es activo, cognitivo, constructivo, significativo mediado y autoregulado. Los procesos centrales del aprendizaje son la organización y la interpretación