-
Desde ese momento el pueblo negro ha desarrollado ejercicios libertad y resistencia cuenta con una importante diversidad cultural, territorial e histórica, fundamental en la construcción de la nación.
-
Esta entidad fue creada con el fin de brindarle una atencion integral a los discapacitados por la parte fisicomotriz, ayudando ademas a sanar los problemas emocionales. en pocas palabras, esta sociedad sin animo de lucro se creo con el finn de brindarle herramientas a personas con una discapacidad fisica, enfatizando en personas con escazos recursos
-
Inicialmente, esta entidad fue fundada para ayudar y proteger a los niños con discapasidad. años despues, el icbf toma un rumbo distinto puesto que, ya no era solo cuidar a los niños y niñas con discapacidad sino que su principar objetivo hasta la actualidad es salvaguardar la integridad de todos los infantes.
-
El conflicto armado en Colombia fue causado en gran medida por la desigualdad social y la poca oportunidad que brindaban los políticos a la comunidad. Este suceso dió pie para que muchos grupos lucharán con violencia y empuñaran sus armas, lo que comenzó como una lucha en favor a la comunidad se convirtió en uno de los acontecimientos que marcaría la historia de Colombia
-
La Ley 7 de 1979 consagró principios fundamentales para la protección de la niñez, estableció el Sistema Nacional de Bienestar Familiar y reorganizó el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
-
Se eliminó la homosexualidad como delito del código penal colombiano. Esto significa que antes de esa fecha ser homosexual era considerado un delito para el Estado, lo que convertía a la diversidad en objeto de persecución para las autoridades.
-
En este tiempo los grupos paramilitares, fueron financiados por narcotraficantes y grandes terratenientes. lo que ocasionó que despojaran a más de 7.9 millones de personas, afectando principalmente a los grupos indígenas, campecinos y afrocolombianos; es decir a los grupos más vulnerables
-
Por medio de la cual se aprueba la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 18 de diciembre de 1979 y firmada en Copenhague el 17 de julio de 1980.
-
A raiz del conflicto armado interno, muchas personas fueron obligadas a desplazarse por motivos de seguridad y para proteger sus vidas, este suceso ocasiono de millones de familias salieran de sus tierras hacia la ciudad, dejando el campo deshabitado.
-
Las personas con discapacidad eran marginadas y despreciadas, la sociedad tendia a excluir a estas personas. estas acciones de recacho ante ellos, ocasionaban que estas personas se aislaran por completo, debido a que anteriormente se creia que el confinamiento era la mejor terapia para curar a las personas con discapacidad.
-
Esta ley establece que, todas las personas tienen derecho a la igualdad de oportunidades sin importar que tenga algun tipo de discapacidad.por lo tanto, desde ese momento queda prohibido discriminar a las personas. este suceso permitio que muchas personas tuvieran mejores oportunidades, y que se incluyera en todas partes rutas y rampas para que se pudieran movilizar con total libertad.
-
El abogado Germán Rincón Perfetti presenta la primera tutela sobre cambio de nombre ante la Corte Constitucional, Sentencia No. T-594/93, lo que resultó que las personas trans que decidieran cambiar su nombre debido a su identidad de género e identidad sexual diversas podrían hacerlo sin mayor traba burocrática por parte del Estado.
-
Reconoce los derechos colectivos sobre tierras y conocimientos ancestrales señalan los mecanismos de consulta previa, libre e informada con comunidades étnicas
-
Por el cual se conforma la Comisión Pedagógica de Comunidades Negras de que trata el artículo 42 de la Ley 70 de 1993.
(Decreto 2249 de 1995) -
con esta ley se reconocen los derechos de las victimas, y se promueve la no repeticion. esta ley busca el bienestar y la reintegracion de las personas desplazadas a sus tierras.
-
El decreto regula la consulta previa de las comunidades indígenas y afrodescendientes en Colombia cuando la actividad o proyecto se pretenda desarrollar en zonas indígenas o afrodescendientes o habitadas regular y permanentemente por dichas comunidades susceptibles de ser afectadas. Se prevé la certificación de dicha presencia por la autoridad correspondiente y la celebración de reuniones de consulta en los plazos y condiciones establecidas.
-
Se institucionalizó cómo ley en el año 2001, esta ley lleva el número 724 y como tal, se respeta en todo el país latinoamericano. Precisamente en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas en 1959 seleccionó el 20 de noviembre como el Día Internacional del Niño, luego de haberse aprobado la declaración de los Derechos del Niño, en la cual, según la UNICEF
-
El estado colombiano reconoce que los gitanos tienen una identidad propia y mantienen una conciencia étnica particular. También que posee una forma de organización social específica y su propia lengua y ha definido históricamente sus propias instituciones políticas y sociales.
-
Se busca brindarles atención y reparación a las víctimas del conflicto armado con el fin de salvaguardar la integridad y mejorar la calidad de vida de estas personas. Años más adelante se lanza un plan de atención para reparar a las víctimas.
-
esta ley establece medidas para adoptar politicas publicas que reduzcan el indice de desigualdad, y permite que todas las personas gozen por igual del derecho a la salud, con el lin de elevar la calidad de vida de las personas. ademas el Sistema Nacional de Discapacidad y su Plan Nacional de Desarrollo, y garantiza la participación activa de las personas con discapacidad en la sociedad.
-
Por el cual se dictan medidas de asistencia, atención, reparación integral y de restitución de tierras a las víctimas pertenecientes a comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras
-
En Colombia, mediante el Decreto 936 de 2013, se establecieron las Mesas de Participación de Niñas, Niños y Adolescentes como un espacio de encuentro, diálogo, acuerdo y desarrollo de acciones donde se elevan solicitudes, propuestas, iniciativas, dudas o reclamos ante las autoridades de cada territorio en el país
-
En este acontecimiento dialogan el govierno nacional de colombia con las fuerzas armada revolucionarias de colombias (FARC). en dicho acuerdo se busca prononer la reparacion integral de ambas partes y darle fin al conflicto.
este acuerdo va encaminado a impulsar a las familias victimas del conflicto, en especial a las que sufrieron desplazamiento -
Se firmó la resolución 0436 de 2018, que crea la Instancia Temática Nacional de Víctimas Pertenecientes a las Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras, donde los representantes departamentales y los delegados nacionales de la Mesa de Participación Efectiva podrán participar en el diseño, implementación, ejecución y evaluación de la Política Pública de Víctimas
-
Gracias al desempleo y el terrorismo en algunas regiones del pais, muchas personas siguen optando por desplazarse a las grandes ciudades. otra de las causales de migracion interna es el desempleo y la falta de oportunidades.