-
En 1991, se promulgó la Constitución Política de Colombia, que reconoce los derechos de los grupos étnicos afrodescendientes, indígenas y ROM. Esta constitución establece mecanismos de participación para estos grupos, como la representación en instancias de toma de decisiones y la protección de su identidad cultural y territorial.
-
Uno de los hitos importantes para el reconocimiento de los derechos de los niños a la participación en Colombia fue la Ley 1098 , conocida como el Código de la Infancia y la Adolescencia. Esta ley estableció los mecanismos para garantizar la participación activa de los niños y adolescentes en asuntos que les conciernen, promoviendo su opinión y participación en decisiones que afecten sus vidas.
-
Un hito importante en relación con el reconocimiento de los derechos a la participación de la población LGBTI en Colombia fue la sentencia C-577 de 2011 de la Corte Constitucional. Esta sentencia reconoció el derecho de las parejas del mismo sexo a conformar una familia, lo que abrió las puertas a su participación en asuntos relacionados con el matrimonio, la adopción y otros temas de interés para la comunidad LGBTI.
-
Se aprobó la Ley 1448, conocida como la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras. Esta ley reconoce los derechos de las víctimas del conflicto armado en Colombia, incluyendo su derecho a la participación en la construcción de políticas públicas y la implementación de medidas de reparación integral.
-
se promulgó la Ley 1618, que busca garantizar el ejercicio pleno de los derechos de las personas con discapacidad en Colombia. Esta ley reconoce el derecho de las personas con discapacidad a participar en todos los ámbitos de la sociedad, promoviendo su inclusión y eliminando barreras que impidan su participación efectiva.
-
Se emitió la Ley 1997, la cual estableció medidas para garantizar la participación y protección de los migrantes, refugiados y desplazados en Colombia. Esta ley reconoce su derecho a la participación en procesos de toma de decisiones que afecten su situación, así como la promoción de su participación en la vida económica, social y cultural del país.