-
Materiales de impresión
Los materiales de impresión de polisulfuro llegaron a la odontología operativa y protésica. -
Acido Fosfórico
Descubrimiento del ácido fosfórico por el Dr. Michael Buonocore para aumentar la unión mecánica de la resina al esmalte. -
Molécula de Bowen
Rafael Bowen diseñó la molécula de bisfenol glicidil metacrilato (BisGMA), que comenzó a mezclar con diferentes materiales como acrílicos y dióxido de silicio, y creó las resinas. -
Compuestos reforzados con fibra
Material de fibra unido por una matriz resinosa. Presenta un componente de refuerzo que proporciona resistencia y rigidez y la matriz circundante soporta los refuerzos y proporciona trabajabilidad -
Coronas metal-cerámica
Se desarrollaron los primeros sistemas de metalocerámica. -
Amalgama
Dr. William Youdelis, desarrollo amalgama con alto contenido de cobre, lo cual mejoro la integridad marginal a largo plazo. -
Coronas cerámicas
Mc Lean y Hughes presentaron el sistema de coronas llamadas de cerámica pura a base de un núcleo de óxido de aluminio al 50% cubierto por porcelanas feldespáticas -
Descubrimiento Ionómero de vidrio
Desarrollo del material de cemento de lonómero de vidrio por Wilson y Kent en Inglatera. -
Cerámica Dicor
La ceramica moldeable Dicor fue desarrollada por Grossman en la fábrica de corning glass, con una baja resistencia a la flexión, lo que limita su aplicación para una restauración de una sola corona. -
Siliconas de adición
Impresión con siliconas de adición en dos tiempos; técnica de silicona pesada tipo masilla (putty) y fluida en cartucho. Hoy en día siguen siendo los materiales de elección -
CAD/CAM
Desarrollo del diseño asistido por computadora y tecnología de fabricación asistida por computadora (CAD/CAM) a la odontología restauradora -
Cerec 1
Primera generacion del sistema Cerec 1, con imagen 2D, utilizando una fabricación en el consultorio de restauraciones intraorales como onlays, inlays y/o carillas. -
Ionómeros de vidrio con resina
Se introdujeron los ionómeros de vidrio modificados con resina -
Sistema In-Ceram
Se introdujo el sistema In-Ceram para la primera cerámica sin metal materiales básicos para coronas y prótesis parciales fijas anteriores de tres unidades en el mercado europeo. -
GIC condensable
Se desarrollarlo el GIC (glass ionomer cement) condensable/autoendurecible -
Procera
Se introdujeron las restauraciones de cerámica sin metal Procera. -
Vita In-Ceram Spinell
Se desarrolló Vita In-Ceram spinell, material compuesto por óxido de magnesio y aluminio (MgAl2O4) y 22% en peso de vidrio de infiltración y sólo recomendado para inlays y coronas anteriores -
Cerec 2
Cerec 2 con imagen 2D, se introdujo con el software y
hardware diseñado para fabricar coronas completas y restauraciones intracoronales. -
Ormóceres
Se introdujeron por primera vez como restaurador dental los ormocres que son cerámicas modificadas orgánicamente.Fue desarrollado por el Instituto Fraunhofer para la Investigación de Silicatos. -
IPS ProCAD
Se introdujo IPS ProCAD, con un tamaño de partícula de leucita fina, diseñado para usarse con el sistema CEREC inLab y con numerosos tonos para una mejor estética. -
In-Ceram zirconia
Se introdujo la zirconia In-Ceram, que actualmente es el material más resistente de In-ceramic, opaco y por consecuente es recomendado para coronas y puentes posteriores de 3 unidades. -
Cerec 3
Se utilizó una cámara óptica para reproducir detalles finos y
mejorar la capacidad del software para grabar imágenes en 3D para una rápida preparación -
IPS e.max Press
Se desarrolla IPS e.max Press como una versión mejorada de material de cerámica prensada, las propiedades físicas y la translucidez se mejoran mediante un proceso de cocción diferente. -
Cerec inLab MC XL CAD/CAM system
Se estableció para fabricar una variedad de restauraciones que incluyen cofias de coronas,estructuras de puentes de tramo largo, coronas, incrustaciones, provisionales y carillas con un fresado de alta gama. -
Sistema CAD/CAM
Se utiliza el sistema CAD/CAM de alta resistencia y precisión en la actualidad