-
600 BCE
ALCMEÓN DE CROTONA (siglo VI a. C.)
• Realizo estudios sobre los sentidos.
• Fue el primero en considerar al cerebro como el lugar donde se encuentra la mente.
• Considero al cerebro como el órgano mediador de los sentidos. -
460 BCE
HIPÓCRATES. (460- 370 a.C)
• Definió la epilepsia como un trastorno del cerebro. No una posesión demoníaca o castigo divino.
• Asocio las emociones, los pensamientos, las sensaciones y los juicios al cerebro; además de las actividades mentales y motoras.
• Definió la teoría humoral. Un organismo sano se mantiene en equilibrio.
• Interprete de la conciencia. Dio paso a:
Los cuatro temperamentos: el sanguíneo, el flemático, el melancólico y el colérico. -
348 BCE
ARISTÓTELES. (348-322 a.C)
• Afirmaba que el órgano más importante del cuerpo era el corazón.
• Teoría del alma: Aristóteles distingue entre los seres vivos y los inertes.
• Junto a Platón creo el cuerpo inicial de las creencias del Pensamiento Occidental del hombre corriente.
Dio paso a:
• Lo que hoy conocemos como sentido común. -
170
GALENO (129-216)
• Realizo estudios anatómicos diseccionando cerebros de animales mamíferos.
• Hizo la observación de que algunos nervios espinales controlaban ciertos músculos.
• Hablo sobre los “ESPÍRITUS ANIMALES” Dio paso a:
• Actualmente se conocen los nervios, las arterias y las venas. -
980
AL-ZAHRAWI. (980-1040)
• Trato pacientes neurológicos en la iberia islámica.
• Realizo cirugías en heridas craneales, fracturas craneales, lesiones espinales, hidrocefalía y efusiones subdurales y cefalía. -
1489
LEONARDO DA VINCI (1452-1519)
• Diseccionó cadáveres de criminales como parte de sus estudios anatómicos.
• Realizo la fijación del cerebro, con el fin de estudiar sus estructuras. -
1550
ANDRÉS VESALIO (1514-1564)
• Realizo estudios diseccionando cadáveres.
• Describió varías características estructurales del cerebro y del sistema nervioso.
• Describió también el cuerpo calloso y el putamen.
• Propuso que el cerebro se conformaba de 7 pares de nervios, cada uno con su propia función. -
RENÉ DESCARTES (1596-1650)
• Realizo observaciones sobre la fisiología del cerebro.
• Propuso su teoría del dualismo para explicar la relación entre mente y cuerpo; materia y espíritu.
• Explico la diferencia entre los humanos y los animales.
• Descubrió la glándula pineal en el cerebro. -
CHARLES BELL (1774 - 1842)
• Fundador de la anatomía nerviosa moderna.
• Identifico las vías motoras y sensoriales del cordón espinal (Ley de Magendie-Bell).
• Describió una enfermedad que causaba debilidad en toda la musculatura facial (parálisis facial)
• Sus trabajos más importantes los consagró al cerebro y los nervios.
• Indico que la irritación de las raíces ventrales causan calambres, mientras que la de las posteriores no producen síntomas visibles. -
PIERRE FLOURENS (1794-1867)
• Localizo lesiones en el cerebro de animales, describiendo sus efectos en la motricidad, la sensibilidad y el comportamiento utilizando un método experimental. -
CAMILO GOLGI (1843-1926)
• Describió la fisiología de las neuronas usando un microscopio y una técnica que utilizaba cromato de plata.
• Recibió el Premio Nobel de Medicina (conjuntamente con el español Santiago Ramón y Cajal)
• Identificó una célula nerviosa que poseía varias extensiones (dendritas) que se conectan con otras células nerviosas, lo que permitió que años más tarde se desarrollara la teoría neuronal (Santiago Ramón y Cajal) -
CARL WERNICKE (1848-1904)
• Contribuyo al desarrollo de la comprensión de la especialización de las áreas del cerebro en la producción y comprensión del lenguaje.
• Describió la afasia sensorial.
• Desarrollo un modelo del lenguaje que basó en el arco fisiológico reflejo; sirvió de paradigma para todos los procesos psicológicos y para elaborar una teoría general de los desórdenes mentales. -
HENRY HALLET (1875-1968) Y OTTO LOWEI (1873-1961)
• Compartieron el Premio Nobel de Fisiología por un estudio sobre el papel de la acetilcolina en la transmisión química de impulsos nerviosos. -
DONALD HEBB (1904-1985)
• Propuso la teoría Hebbiana, la cual describe la plasticidad sináptica, afirmando que las células que se disparan juntas, permanecerán conectadas. -
JAMES L. MCGAUGH (1931)
• Fundo el primer departamento de neurociencia autónomo en la Universidad de California -
STEPHEN KUFFLER (1913–1980)
• Fundo el Departamento de Neurociencia de la Facultad de Medicina de Harvard. -
ULF VON EULER (1905-1983)
• Recibió el Premio Nobel de Fisiología por su trabajo con neurotransmisores. -
JOSEPH LEDOUX (1949)
• Psicología de la Emoción: Afirma que la experiencia emocional no es un problema sobre la emoción, sino sobre la forma en que ocurren las experiencias conscientes. -
GIACOMO RIZZOLATTI (1937)
• Describió las neuronas en espejo en el cerebro de un chimpancé y afirmo que son ellas las responsables de la empatía humana. -
ERICK KANDEL (1929)
• Recibió el Premio Nobel por sus estudios científicos de la Aplysia, una especie de caracol marino que tiene mecanismos neuronales que funcionan de manera parecida a los humanos.
• Realizo trabajos científicos sobre los procesos de aprendizaje y memoria. -
EVOLUCIÓN DE LA NEUROCIENCIA DE LA CONDUCTA ACTUALIDAD. Gracias a todos los investigadores que año tras año han hecho sus aportes, al dia de hoy la neurociencia ha avanzado enormemente y con seguridad lo seguirá haciendo.
Algunos de los aportes son:
• Conocimiento del cerebro y sus funciones.
• Reconocimiento de la importancia del contacto con el mundo y el entorno.
• Desarrollo de los procesos cognitivos y conductuales, además de sus capacidades.
• Afirmación de la importancia de las emociones.
• Diversificación del método aprendizaje – enseñanza.
• Reconocimiento de problemas de aprendizaje y de funcionamiento neuropsicológico. -
AVANCES TECNOLÓGICOS
• Memoria artificial
• Manipulación de los sueños
• Trasplante de células cerebrales
• Estimulación transcraneal con corriente continua
• Desarrollo de las habilidades cognitivas a través de la música
• Escaneos cerebrales que crean una representación de los sueños
• Prótesis de cerebro (cerebro artificial)
• técnicas de registro (EEG, los rayos X, TEP, TAC, EMT,MRI)