-
Siglo XVlll
Inicios de la economía clásica con figuras como Adam Smith y los fisiócratas, quienes sentaron las bases de la teoría económica, incluida la macroeconomía. -
1930 - 1940
La Gran Depresión impulsa el desarrollo de nuevas teorías macroeconómicas, incluida la teoría keynesiana de John Maynard Keynes. -
1950 - 1970
Período dominado por el debate entre las perspectivas keynesiana y neoclásica, así como el surgimiento de la síntesis neoclásica. -
1970 - 1980
Crisis de estanflación y surgimiento de la macroeconomía de la oferta, que enfatiza la importancia de las políticas monetarias y fiscales para influir en la oferta agregada. -
1980 - 1990
Desarrollo de la teoría del ciclo económico real (RBC) y la macroeconomía del crecimiento endógeno, que busca explicar el crecimiento económico a largo plazo -
1990 - 2000
Avances en la teoría y la metodología, incluido el enfoque de equilibrio general dinámico estocástico (DSGE) y la teoría de la política económica óptima. -
2000's - Presente.
Continuación de debates sobre la efectividad de las políticas macroeconómicas, la estabilidad financiera y la integración de modelos macroeconómicos con la economía globalizada y digitalizada.