-
1988 BCE
computadoras cuanticas
Mientras estuvo en IBM, Chuang amplió su reputación como uno de los experimentalistas en computación cuántica más importantes del mundo. Dirigió el grupo que demostró la primera computadora cuántica de 1 qubit (en 1998 en la Universidad de California en Berkeley). -
1981 BCE
5° Generación
5° Generación
Desde 1981 hasta hoy. Se caracteriza por la aparición del ordenador personal (principal impulsor IBM), que, aunque comparativamente con el precio de los ordenadores actuales eran realmente caros, las familias pudientes sí podían permitirse comprar uno para tenerlo en casa. Desde entonces la informática se desarolló a un ritmo vertiginoso hasta que, en torno al año 2006 se ha reducido el ritmo en cuanto al aumento de capacidades. -
Period: 1971 BCE to 1981 BCE
4° Generación
4° Generación
Entre 1971 y 1981. Aparece el microprocesador, que, a grandes grandes, integra gran parte de los componentes de los antiguos ordenadores en un solo chip. Ésto abarata aún más los costes y reduce los tamaños. Aparecen tímidamente los primeros ordenadores que, aunque no son personales, se dirigen al ámbito de las Pymes. -
1964 BCE
3° Generación
3° Generación
Entre 1964 y 1971. Aparecen los circuitos integrados, que permiten abaratar muchísimo los costes. Además, los sistemas operativos y los lenguajes de programación se vuelven más complejos y capaces. A pesar de todo siguen siendo demasiado caros y grandes. -
1952 BCE
2° Generación
2° Generación
Entre 1952 a 1964. Aparece el transistor, que resulta ser una revolución total en la electrónica. De este modo aparecen los primeros ordenadores comerciales, que aún son enormes y aunque no tan complejos, siguen resultando excesivamente caros, con lo que su destino suele ser bancos o grandes multinacionales. -
1950 BCE
Los primeros lenguajes
Los primeros trabajos comienzan en la década de los años 50, con un compilador
de lenguaje llamado A2, segunda versión de un fracasado A1, desarrollado por Grace N.
Hooper (1907-1992) para UNIVAC. Se suele entender como un lenguaje de
programación de propósito general, un lenguaje orientado a la selección y provisión de
expresiones del máximo poder lógico, entre aquellos lenguajes en los que utilizando las
técnicas de optimización -
1944 BCE
En 1944 apareció el Eniac
En el siglo XX, y gracias al desarrollo de la electrónica, se reemplazan los sistemas de engranaje y varillas por impulsos eléctricos, que dió lugar más tarde, concretamente entorno a la segunda guerra mundial, a lo que se considera el primer ordenador, el Mark I, cuyo funcionamiento se basaba en interruptores mecánicos. En 1944 apareció el Eniac, que fué el primer ordenador con fines prácticos que existió, y más tarde, en 1951 el Univac I y el Univac II con fines muy similares. -
1940 BCE
Generaciones
1° Generación
Entre 1940 y 1952. Los ordenadores son de uso militar exclusivamente, son caros, enormes, complejos, y difíciles de operar. Además necesitan salas completas para ellos, amén de ventilación y temperatura reguladas. -
1936 BCE
La Máquina Universal de Turing
En 1936, el inglés Alan M. Turing (1912-1954) especificó un ordenador teórico
completamente abstracto que pudiera llevar a cabo cualquier cálculo realizable por un
ser humano. La Máquina Universal de Turing presentaba muchos aspectos que,
posteriormente, se incorporarían a todas las máquinas de cálculo generales. Su trabajo
tiene un valor especial para entender las capacidades y limitaciones de los ordenadores -
1623 BCE
Calculadora
Hacia el año 1623, el científico alemán Wilhelm Schickard (1592 – 1635) ideó una calculadora mecánica denominada reloj calculante, que funcionaba con ruedas dentadas y era capaz de sumar y restar, pero no se pudo montar en aquella época, de tal forma que fue construida, según el diseño de su autor, a principios del siglo XX por ingenieros de IBM -
1550 BCE
Hechos
El primer dispositivo manual de cálculo fue El Ábaco, que servía para representar números en el sistema decimal y contar, permitiendo la realización de operaciones aritméticas sencillas