-
Movimiento armado, no se reconoció la independencia de México, sino la del "Imperio Mexicano".
-
Mediante la firma de los tratados de Córdoba, se consumó la Independencia de la Nueva España, no la de México
-
El Congreso Constituyente mexicano tuvo una composición muy plural. La falta de experiencia de los diputados hizo que se enfrascaran en discusiones irrelevantes
-
El levantamiento en armas de Don Antonio López de Santa Anna, Nicolás Bravo y Vicente Guerrero, se reinstaló el Congreso el 7 de marzo de 1823, el que permitió las bases del Plan de la Constitución Política de la Nación Mexicana de fecha 16 de mayo de 1823, elaborada por el diputado guatemalteco José C. Del Valle.
-
Se aprobó el Acta Constitutiva de la Federación Mexicana, estableciéndose en el artículo 5° la adopción de la Forma de Estado Federal. En el artículo 6° se declaró que la Federación se integraba por “Estados independientes, libres y soberanos, en lo que exclusivamente toque a su administración y gobierno interior”
-
Se comenzó a discutir el proyecto de Constitución, la que se aprobó finalmente el 3 de octubre de ese año, promulgada al día siguiente y publicada el día 5, con el nombre de “Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos".
-
El Congreso expidió la que sería nuestra primera Constitución la que estableció el Federalismo como Forma de Estado.
-
Constitución Federal de 1824. Estuvo en vigor hasta el 23 de Octubre de 1835, en que el Congreso dominado por conservadores, promulgó una nueva ley suprema.
-
Fue de corte centralista, esta segunda Constitución fue llamada Siete Leyes Constitucionales, sí enumera de manera especial algunas garantías individuales un poco mejor elaboradas, mencionándolas como los Derechos del Mexicano.
-
La Constitución de 1836, fue sustituida por las Bases Orgánicas de 1843, también de corte centralista y conservador.
-
En 1846 se restableció la Constitución de 1824, la cual sufrió importantes reformas mediante el Acta del 18 de mayo de 1847, la llamada Acta de Reformas de 1847, que restablece la de 1824, pero con algunas reformas importantes.
-
Antonio López de Santa Anna impulsó un gobierno dictatorial que rigió al país hasta 1855, año en que los liberales a través de la Revolución de Ayutla, lograron derribarlo y convocar un nuevo Congreso Constituyente 1856 - 1857.
-
La Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1857, fue una constitución liberal escrita durante la presidencia de Ignacio Comonfort. Fue promulgada el 5 de febrero de 1857.
-
Retoma en gran medida los ideales y principios que dieron vida y origen a la de 1857, que a fuerza de ser exacto debemos decir que no se justificaba otro Congreso Constituyente, por lo que tenemos que la de 1917, retoma las garantías individuales, la soberanía nacional y la forma de gobierno.
-
Barragán et. al. (2007). Teoría de la constitución. México. Porrúa.