Daedamun 2003

Evolución de Gestión del conocimiento

  • 347

    Platón (428-347ªC.)

    Platón (428-347ªC.)
    1ª teoría del conocimiento. Su teoría más conocida es la de las Ideas o Formas todos los entes del mundo sensible son imperfectos y deficientes, y participan de otros entes, perfectos y autónomos.
  • 384

    Aristóteles (384-322 a)

    Aristóteles (384-322 a)
    Discípulo de Platón, la esencia como la que está unida inseparablemente a la materia, constituyendo juntas el ser, que es la sustancia. El conocimiento se obtiene por un proceso de abstracción que permite derivar conceptos o formas a partir de objetos concretos.
  • Oct 24, 1225

    Santo Tomás de Aquino (1225-1274)

    Santo Tomás de Aquino (1225-1274)
    El conocimiento apunta a lo universal y el proceso de pensamiento que genera el conocimiento consiste en abstraer un concepto a partir de una imagen recibida por medio de percepciones sensoriales.
  • René Descartes (1596-1650)

    René Descartes (1596-1650)
    Padre de la filosofía moderna. Acepta que las características fundamentales del mundo físico son conocidas en forma independiente de los sentidos.
  • John Locke (1632-1704)

    John Locke (1632-1704)
    Define el yo como una continuidad de la conciencia. Los únicos elementos disponibles a la mente como base del conocimiento son “ideas” derivadas de las sensaciones y, por lo tanto, el conocimiento sería la relación de acuerdo o desacuerdo de las ideas.
  • David Hume (1711-1776)

    David Hume (1711-1776)
    El conocimiento lo manifiesta a través del “escepticismo” que sostiene que nada puede ser conocido. Es imposible alcanzar un conocimiento de verdades generales que vaya más allá de lo experimentado.
  • Immanuel Kant (1724-1804)

    Immanuel Kant (1724-1804)
    Representante del criticismo. Manifiesta que la experiencia, los valores y el significado mismo de la vida serían completamente subjetivos si no hubiesen sido subsumidos por la razón pura, y que usar la razón sin aplicarla a la experiencia, nos llevaría inevitablemente a ilusiones teóricas.
  • Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770-1831)

    Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770-1831)
    Ve el conocimiento como una posición racionalista, afirmaba que todo lo que es real es también racional y que todo lo que es racional es real.
  • Friedrich Wilhelm Nietzsche (1844-1900)

    Friedrich Wilhelm Nietzsche (1844-1900)
    El nihilismo en Nietzsche se refiere al proceso histórico que surge en el reconocimiento de un valor sumo y termina en la asunción o reconocimiento de múltiples cosas valorables, al volverse inoperante lo que antes se mostraba como lo supremo.
  • John Dewey (1859-1952)

    John Dewey (1859-1952)
    La experiencia ocurre continuamente porque la interacción de la criatura viviente y las condiciones que la rodean está implicada en el proceso mismo de la vida.
  • Edmund Husserl (1859-1938)

    Edmund Husserl (1859-1938)
    Fundador de la fenomenología trascendental, pues es a través de una cuidadosa descripción del fenómeno que puede clarificarse la relación entre el acto de conocer y el objeto conocido. El método fenomenológico permite distinguir entre el modo en que las cosas aparecen.
  • Martin Heidegger (1889-1976)

    Martin Heidegger (1889-1976)
    El mundo no necesita ser deducido ya que está implícito en la experiencia humana. Los humanos interactúan con las cosas en el mundo de todos los días como hace un trabajador con sus herramientas y lo miran con la mirada de un filósofo o de un científico.
  • Ludwig J.J. Wittgenstein (1889 –1951)

    Ludwig J.J. Wittgenstein (1889 –1951)
    Iniciador de lo que fue luego conocido como el Círculo de Viena. Podemos hablar, decir verdades o falsedades, siempre y cuando utilicemos el lenguaje para figurar estados de cosas o hechos posibles del mundo. Solo es posible hablar con sentido de la realidad.
  • Herbert Marshall McLuhan (1911-1980)

    Herbert Marshall McLuhan (1911-1980)
    “Toda tecnología tiende a crear un nuevo ambiente humano”. La perspectiva de McLuhan respecto a los medios de comunicación social se ha dado en llamar determinismo tecnológico.
  • Alvin Toffler (1928-2016)

    Alvin Toffler (1928-2016)
    Expresó: “La difusión de los ordenadores en estas últimas décadas se ha catalogado como el cambio más importante de los producidos en el campo del conocimiento desde la invención de la imprenta o incluso desde la invención de la escritura. Junto con esto se ha producido la proliferación de nuevas redes y medios para mover la información”.
  • Peter Ferdinand Drucker (1909-2005)

    Peter Ferdinand Drucker (1909-2005)
    Padre de la Administración. las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, están transformando radicalmente las economías, los mercados y la estructura de la industria, los productos y servicios, los puestos de trabajo y los mercados laborales.
  • Alejandro Gustavo Piscitelli (1949)

    Alejandro Gustavo Piscitelli  (1949)
    Habla del surgimiento de una cibersociedad y cibercultura, pues las tecnologías y fundamentalmente Internet, están jugando un rol articulador de todas las acciones sociales.
  • Luis Joyanes

    Luis Joyanes
    Apoya la teoría de Piscitelli del surgimiento de una cibersociedad y cibercultura.
  • Taspcott (1947)

    Taspcott (1947)
    Enfatiza en el uso efectivo de la interconexión mundial, facilitada por las tecnologías de información y comunicación puede potenciar la producción y expansión del conocimiento y la inteligencia humana.
  • Linares y otros (2001)

    Afirman que las tecnologías de información fueron determinantes en el tránsito de la sociedad industrial a la postindustrial, en la cual se hace necesario un cambio en la manera como se interpreta la realidad y se participa en ella.
  • Daedamun (2003)

    Manifiesta crear, adquirir, retener, mantener, utilizar y procesar el conocimiento antiguo y nuevo ante la complejidad de los cambios del entorno para poder poner al alcance de cada empleado la información que necesita en el momento preciso para que su actividad sea efectiva.
  • Canals (2003)

    La gestión del conocimiento intenta, en su vertiente más práctica, trabajar una serie de instrumentos que permiten fomentar la creación de conocimiento y, también, mejorar o impulsar su transmisión.
  • Rodríguez (2006)

    Ve el conocimiento como un conjunto de procesos sistemáticos orientados al desarrollo organizacional y/o personal y, a la generación de una ventaja competitiva para la organización y/o el individuo.
  • Pavez (2009)

    Enfatiza que la gestión del conocimiento debe cumplir con el concepto de gestión, entendiendo como recursos al conocimiento.
  • Carrión (2009)

    El conocimiento es el conjunto de procesos y sistemas que permiten que el Capital Intelectual de una organización aumente de forma significativa, mediante la gestión de sus capacidades de resolución de problemas de forma eficiente, con el objetivo final de generar ventajas competitivas sostenibles en el tiempo.