-
gran ola de inmigrantes europeos, italianos y españoles
-
Baja esperanza de vida debido a condiciones de vida precarias.
-
Altas tasas de natalidad y mortalidad, con una alta mortalidad infantil debido a condiciones de vida precarias y falta de atenciónes médicas.
-
se produce una ola masiva de inmigración europea, españoles e Italianos. se impulsa el crecimiento de la población.
-
baja la tasa de natalidad y mortalidad debido a la urbanización y mejoras en la atención médica.
-
La población no para de aumentar debido a la industralización y a la urbanización.
-
disminuye la mortalidad infantil y aumenta la esperanza de vida debido a mejoras en la atención médica y condiciones de vida.
-
Aumento de la esperanza de vida debido a mejoras en las condiciones de vida y atención médica.
-
mayoría de población activa en sectores agrícolas.
-
Aumento de la población activa en sectores industriales y de servicios.
-
ocurre un aumento significativo debido a la alta taza de natalidad
-
Argentina experimenta una emigración significativa debido a la inestabilidad política y económica.
-
la taza de crecimiento de la población se empieza a disminuir debido a la urbanización y a la caida de la taza de natalidad
-
aumento en la inmigración interna e internacional, incluidos de países vecinos tal y como Bolivia y Paraguay.
-
crisis economica en la Argentina provoca que muchos se vayan del pais.
-
fluctuaciones económicas influyen en los movimientos migratorios y en la distribución entre población activa y pasiva.
-
La esperanza de vida sigue aumentando gracias a avances médicos y mejores condiciones de vida
-
La esperanza de vida sigue aumentando gracias a avances médicos y mejores condiciones de vida
-
Continúa el pasaje hacia una economía más de servicios, con cambios en la estructura de la población activa.