EVENTOS SIGNIFICATIVOS EN BIOLOGIA

  • 1665 - Robert Hooke y la célula

    1665 - Robert Hooke y la célula
    Observó en un corcho pequeñas cavidades a las que llamó "células". Utilizó un microscopio rudimentario y documentó sus hallazgos en Micrographia. Aunque no comprendió la función de las células, su trabajo fue fundamental para el desarrollo de la teoría celular.
  • 1674 - Anton van Leeuwenhoek y los microorganismos

    1674 - Anton van Leeuwenhoek y los microorganismos
    Mejoró el microscopio y descubrió microorganismos en agua de charca, describiéndolos como "animálculos". También observó bacterias, espermatozoides y glóbulos rojos. Sus hallazgos fueron clave para la microbiología, aunque su importancia solo se reconoció años después.
  • 1735 - Clasificación de Linneo

    1735 - Clasificación de Linneo
    Carl von Linneo creó un sistema de clasificación basado en la nomenclatura binomial, asignando a cada organismo un nombre en latín de dos palabras (género y especie). Su obra Systema Naturae estructuró la taxonomía moderna y permitió ordenar la biodiversidad de forma sistemática.
  • 1809 - Lamarck y la herencia de los caracteres adquiridos

    1809 - Lamarck y la herencia de los caracteres adquiridos
    Propuso que los organismos evolucionan adaptándose a su entorno y transmiten esas modificaciones a su descendencia. Aunque su teoría fue desacreditada, influyó en el pensamiento evolucionista, abriendo camino a Darwin.
  • 1859 - Darwin y la selección natural

    1859 - Darwin y la selección natural
    En El origen de las especies, Charles Darwin explicó la evolución mediante la selección natural: los organismos con características ventajosas sobreviven y se reproducen. Su teoría revolucionó la biología y sentó las bases de la biología evolutiva moderna.
  • 1865 - Mendel y las leyes de la herencia

    1865 - Mendel y las leyes de la herencia
    Gregor Mendel, experimentando con guisantes, descubrió que los rasgos hereditarios siguen patrones predecibles, formulando las leyes de la herencia. Sus estudios fueron ignorados hasta principios del siglo XX, cuando sentaron la base de la genética moderna.
  • 1884 - Descubrimiento del núcleo celular

    1884 - Descubrimiento del núcleo celular
    Walther Flemming observó la mitosis, describiendo cómo el material genético se divide en células hijas. Su trabajo fue fundamental para la citología y la comprensión de la herencia biológica.
  • 1928 - Transformación bacteriana (Griffith)

    1928 - Transformación bacteriana (Griffith)
    Frederick Griffith descubrió que una bacteria podía transferir material genético a otra, sugiriendo la existencia de un "principio transformante". Este experimento fue clave para identificar el ADN como portador de la información genética.
  • 1953 - Descubrimiento de la estructura del ADN

    1953 - Descubrimiento de la estructura del ADN
  • 1973 - Ingeniería genética y ADN recombinante

    1973 - Ingeniería genética y ADN recombinante
    Stanley Cohen y Herbert Boyer crearon el primer ADN recombinante, insertando genes de una especie en otra mediante plásmidos bacterianos. Este avance dio origen a la biotecnología moderna y permitió desarrollar organismos genéticamente modificados.