EVENTOS IMPORTANTES DEL BOOM LATINOAMERICANO

  • QUE FUE EL BOOM ?

    QUE FUE EL BOOM ?
    El boom latinoamericano es un fenómeno literario que surgió entre la década del ´60 y del ´70 y que consistió en el afloramiento de la narrativa latinoamericana, con obras que se difundieron por todo el mundo, convirtiendo a sus autores independientes y relativamente jóvenes, en iconos de la literatura. Fuente: https://www.caracteristicas.co/boom-latinoamericano/#ixzz6QOmKXDhe
  • ‘Hijo de hombre’ ROA

    ‘Hijo de hombre’ es el primer libro de la trilogía que completan ‘Yo el supremo’ (1974) y ‘El Fiscal’ (1993). Una saga que hace un soberbio repaso de la historia de Paraguay, y por extensión de todo el dolor de Latinoamérica, en el que se entremezclan guerras, conflictos, la forma en la que se abrió una dolorosa brecha con las comunidades indígenas. Descriptivamente ‘Hijo de hombre’ es uno de los primeros libros que se nombra a la hora de describir el ‘realismo mágico’
  • ‘La ciudad y los perros’ Vargas Llosa

    ‘La ciudad y los perros’ Vargas Llosa
    Es la primera novela del escritor peruano Mario Vargas Llosa. Ganador con el Premio Biblioteca Breve en 1962, fue publicado en enero de 1962 y ganó el Premio de la Crítica Española. Originalmente el autor la tituló La morada del héroe y luego Los impostores. Su importancia es trascendental pues abrió un ciclo de modernidad en la narrativa peruana.
  • ‘Rayuela’ Julio Cortazar

    ‘Rayuela’ Julio Cortazar
    ‘Rayuela’ es una de esas novelas que, posiblemente, jamás tendría que haber sobrepasado los límites del underground. El autor ofrece cuatro vías de lectura diferentes que arrojan resultados de comprensión diferentes y, a la vez, iguales. Un juego de fuerzas literarias, estratagemas que persiguen la sublimación de la belleza, la reflexión sobre el propio lenguaje y la captura de cientos de momentos emocionantes que transcurren sin casi solución de continuidad.
  • ‘Memorias del subdesarrollo’ Juan Edmundo Pérez Desnoe

    ‘Memorias del subdesarrollo’ Juan Edmundo Pérez Desnoe
    ‘Memorias del subdesarrollo’ es la historia de un burgués cubano, un remedo de su propia biografía, que decide no abandonar la isla cuando toda su familia se establece en Miami tras el triunfo de la revolución para saber cuál es el rumbo que tomará el país y, poco a poco, se va adaptando a los cambios sin perder su punto de vista irónico. Una novela que causó furor no solo en Cuba, donde sigue siendo uno de los libros más leídos, si no también en todo el mundo donde alcanzó grandes ventas
  • ‘Paradiso’ José Lezama Lima

    ‘Paradiso’ José Lezama Lima
    ‘Paradiso’ es una novela que tardó en escribirse algo así como una década y media y es la única obra de ficción publicada por su autor. En ella Lezama nos propone un viaje a su biografía, un repaso de la forma en la que acabó convirtiéndose en poeta y escritor, en el proceso de maduración de su personalidad y en la forma en la que se transforma su visión del mundo.
  • ‘Cien años de soledad’ Gabriel García Márquez

    ‘Cien años de soledad’ Gabriel García Márquez
    ‘Cien años de soledad’ es la historia de la familia Buendía y de la localidad que funda el primer José Arcadio Buendía, Macondo. Ellos no lo saben pero la vida del pueblo y de la familia, que ocupa un siglo, para solo en un segundo. Un espacio con el que se apuntala el concepto de realismo mágico, esa narración que incluye elementos de fantasía para, contrariamente a lo que pueda pensarse, explicar mejor los acontecimientos.
  • ‘La traición de Rita Hayworth’ Manuel Puig

    ‘La traición de Rita Hayworth’ Manuel Puig
    ´La tradición de Rita Hayworth’ es una novela que transcurre en Coronel Vallejos, un pueblo inventado para la ocasión por Puig, entre la primera mitad del siglo XX. En él las historias de los personajes se van entrelazando a través de testimonios, cartas, confidencias y demás construyendo un enorme puzle que se construye a través de la relación de una madre y su hijo y, a partir de ahí, tiñe y explica la vida del lugar y de todas las familias implicadas.
  • Fin del Boom

    Fin del Boom
    El "boom" latinoamericano se acabó porque sus dos principales protagonistas, Gabriel García Márquez y Mario Vargas Llosa, "dejaron de hablarse" y además el grupo dejó de convivir en Barcelona, explica el periodista Xavi Ayén, autor del ensayo más completo sobre aquel movimiento literario, según informa Efe.