-
Legalización de la Institución
por Decreto 629 emanado de la Gobernación de Antioquia bajo el mando del doctor Antonio J. Uribe y siendo secretario de Educación el doctor Eliseo Velásquez Mejia quien movido por el inmenso amor a su tierra natal quiso regalar a Jericó la escuela complementaria que existía antes, desapareció y vino a ser sustituida por esta Escuela Normal que en aquella época tenia el carácter de Normal Rural. -
Regaló Escuela Complementaria
Por Decreto 629 emanado de la Gobernación de Antioquia bajo el mando del doctor Antonio J. Uribe y siendo secretario de Edu.El doctor Eliseo Velásquez Mejía quien movido por el inmenso amor a su tierra natal quiso regalar a Jericó la escuela complementaria que existía antes, desapareció y vino a ser sustituida por esta Escuela Normal que en aquella época tenía, carácter de Normal Rural y en el lapso de 3 años promocionaba a las jóvenes que habían completado previamente su educación primaria. -
Primeras Labores
Conformaban el alumnado tres grupos de niñas de enseñanza primaria con un total de 107 alumnos, extraídos del personal de la escuela urbana de niñas , hoy Escuela Madre Laura y funciono en el local que ocupa en la actualidad la Policía Nacional. -
Primera visita del ministro de educación nacional
Por primera vez en el plantel por el inspector Nacional Antonio Mejia Jaramillo. Por resolución 1557 del mismo mes y con fecha 23 fue aprobado oficialmente el Plantel.
Era Ministro de Educación Nacional el Dr. Manuel Mosquera Garcés. -
Nacionalizacion
Fue nacionalizada por decreto 3526 firmado por el doctor. Antonio Álvarez Restrepo, Ministro de Educación -
Trasladacion
la Escuela Normal fue trasladada de su antigua sede al local que hoy ocupa y que por esta época fue tomado en arrendamiento por el gobierno nacional y era propietario del inmueble la Curia Diocesana
Posteriormente en 1947 el Municipio de Jericó adquirió el inmueble por compra de la Diócesis y sigue siendo su actual propietario. -
Capilla Privada
Se autorizó la calidad de capilla privada con permanencia eucarística. Fue su primer capellán el sacerdote Germán Toro Escobar. -
Título de maestro
fue el último que permitía optar el título de maestro rural con tres años de enseñanza media.
Para esta fecha la promoción de alumnas graduadas alcanzó el número de 25. -
Visita de la Inspectora Nacional
la normal fue visitada por la Srta. Inspectora Nacional Eva Rivera Tarazona. Desde 1955 hasta 1963 las alumnas se graduaron con cuatro años de estudio en la Normal. En 1955 aparece visitando el plantel el Inspector Nacional Alejandro Camargo. -
Nuevo plan de estudio
El gobierno nacional estableció el nuevo plan de estudio lo que impidió la promoción de grados en este mismo año. -
Decreto 045 de 1962
No hubo alumnas graduadas. Por decreto 045 de 1962 que establece el ciclo básico de Enseñanza media y el ciclo profesional Normalista. -
Ciclo Profesional
Se inició en Jericó el Ciclo Profesional Normalista. Promotores el Sr. Cura Párroco Pompilio Gallego Arboleda, Jorge Osorio, Alcalde. Guillermo Uribe A. Personero y Aracelly Acevedo Blanco, Directora. El Municipio costeo dos Profesoras. -
bandera
costa de dos fajas horizontales iguales. La parte superior de color amarillo oro y la inferior verde. Simboliza el primer color la riqueza que representa la juventud como reserva de da patria y el verde la vitalidad y esperanza de sus cuadros promociónales. -
Primeros Bachilleres
Primeros Bachilleres académicos con profundización en Ed.y formación pedagógica.
con un total de 29 alumnos graduados. -
reformas
la normal fue transadada a lo que es en este momento el ceminario de jerico por cuestion de reformas,paso ese año y al 2012 el gobierno no quizo seguir con las reformas de nuestro colegio,alli nos quedamos 4 años,al 2015 nos pasamos para una parte de la normal que estaba buena,habia jornada en la mañana y en la tarde -
grupo arcanos
la I.E. Escuela Normal Superior de Jericó viene trabajando con la población infantil, y juvenil, la acogida a este proyecto musical cuenta con un grupo aproximado de ochenta niños y jóvenes (2017) en las áreas, de iniciación musical, coro infantil, flauta dulce, batería y percusión, guitarra popular, y teclado elemental y el grupo musical infantil y juvenil arcanos, se busca fortalecer esto procesos con la apertura de otros instrumentos en percusión y vientos para este año. -
proyecto lectoescritura
El proyecto nace de la necesidad de incrementar los niveles de comprensión lecto-escritural, elevar el nivel de los desempeños y desarrollar competencias integrales, generales y de realizaciones idóneas de los estudiantes.Las acciones y actividades programadas, van directamente al aprendizaje de la comprensión lectora y a la producción escritural como logro.Saber leer no es solo identificar símbolos o fonemas, se sabe leer cuando se comprende lo que se lee. -
escudo
EL ESCUDO, en forma suiza dentro de un marco de contornos con la leyenda DIOS- CIENCIA- PATRIA tiene dos campos partidos, el superior en dos porciones iguales y verticales.En el primero sobre fondo verde se destaca una cruz latina con destellos que simboliza la fe cristiana que distingue la tradición religiosa de la Ciudad y el Plantel.En el segundo campo una porción de libros y una mano que sostiene una antorcha encendida, símbolo fácilmente reconocible de ciencia, estudio e investigación. -
estudio con discapacidad
La ministra de educación Yaneth Giha,y el gobierno nacional dio a conocer el decreto 1421 ,en el cual se reglamenta la educación para la población con discapacidad en todo el paísEste decreto reglamenta la prestación del servicio de educación a toda la población con algún tipo de discapacidad: “Persona vinculada al sistema educativo en constante desarrollo y transformación, con limitaciones en los aspectos físico, mental, intelectual o sensorial. -
"el circo la magia del lenguaje"
desde la disposición misma de la escuela (Patio principal), con sus serpentinas de colores en el cielo, presagiaba lo mágico que iba a ser cada una de las presentaciones; los vestidos en material reciclado por grados, las comparsas y ni que decir el deleite de ver a nuestros Profes en magnificas presentaciones artísticas,con un derroche de creatividad, talento, compromiso y dedicación por parte de toda la comunidad normalista. -
Personal
Cuenta con un total de tres directivos docentes, 35 profesores de la sede principal, 9 docentes del área rural, 1 auxiliar tecnico, 1 auxiliar Administrativo con funciones de secretaria, 1 Auxiliar Administrativo con funciones de bibliotecaria, 2 Asesores Pedagógicos y 7 de servicios Generales.