-
etapa colonial
-
Period: to
etapa colonial
aquí se presentan obras con intención moralizantes, en las cuales se estimulan la lucha contra el invasor ingles junto con el proceso de independencia -
Period: to
El Romanticismo
La ruptura con la tradición española, en favor del romanticismo francés que postula el retorno a las fuentes populares y al pasado medieval, da a lugar a que Esteban Echeverria publique "El Matadero" considerado como el primer cuento local y realista.
se va formando una literatura con madurez intelectual y política, a mediados del siglo, Jose Marmol publica la primera novela argentina llamada "Amalia". -
Period: to
El realismo y el naturalismo
la poesía es lírica e imprecatoria(Leopoldo Diaz y Almafuerte); el ensayo es un genero reciente (Jose Manuel Estrada, Pedro Goyenea y Joaquin V. Gonzales); la narrativa péndula entre o social y el costumbrismo. -
Period: to
El modernismo
surge de la mano de Ruben Dario, el preciosismo y el simbolismo resumen esta nueva estética, que dará la voz mas alta de la poesía argentina contemporánea. -
Period: to
Las vanguardias
se abren dos grupos en la Argentina: el grupo de Boedo y el grupo de Florida los escritores de estos grupos forman una primera generación consolidada dentro de la literatura Argentina que sin duda es llamada Martinfierrista. -
Period: to
La generación intermedia
la generación de 1940 se centra en la poesía la cual desarrolla lo descriptivo, lo nostálgico y lo memorioso, los narradores se alinean con el idealismo y el realismo. -
Period: to
El Boom Latinoamericno
El boom latinoamericano fue un fenómeno literario que surgió entre los años 1960 y 1970, que se generó a partir de la segunda mitad del siglo XX cuando todo el trabajo de un grupo de novelistas latinoamericanos relativamente joven fue ampliamente distribuido en Europa y en todo el mundo.