-
La alimentación era principalmente en dos regiones
etnográficas
La Aridoamérica, la parte norte del país que es seca y desértica, los pobladores eran seminómadas y consumían lo que pescaban y cazaban, también la flora y fauna como los nopales, maguey, tuna y mezquite.
Mesoamérica la parte centro y sur, estos eran sedentarios y se alimentaban de gallos, guajolotes, maíz, chile, calabaza y frijol -
Etapa antes de la conquista española
-
En esta etapa se da el mestizaje: racial, alimenticio y cultural
Se multiplican los platillos, ya que hay nuevos alimentos traídos del viejo mundo (Europa, Asia, África), como el arroz, la leche, el cerdo, la vaca, los vino, aceites y se combinan con los alimentos del nuevo mundo, dando como resultado una gastronomía impresiónate. -
Etapa de la conquista española, hasta la independencia de México
-
En esta no hay cambios a gran escala como en el colonialismo.
Recibimos una pequeña influencia de los franceses, polacos y austrohúngaros. Pero la gastronomía mexicana se mantenía en las fondas y en las posadas, mientras que restaurantes eran estilo Europeo -
De la Independencia de México, hasta los inicios de la edad moderna
-
con la globalización y la industria, la alimentación mexicana tubo un cambio drástico, dejando a un lado los alimentos tradicionales, por comida y bebidas procesadas, haciendo que aumentara las enfermedades y que México se posicionara en el primer lugar de obesidad.
-
De 1910,hasta la fecha de hoy