-
La primera etapa (1930-1940) “De los precursores”
Surge como respuesta a la necesidad de introducir cambios sustantivos en la educación musical inicial.
Responde a los movimientos de renovación y búsqueda de la simplificación de la enseñanza de la música que tiene lugar en Europa y que culminan con la consolidación de los métodos tonic Sof-Fa en Inglaterra y las ideas de Maurice Che-vais en Francia. -
Segunda etapa (1940-1950) “De los métodos activos”
Agrupa a los llamados métodos activos, pero en el que sólo se mencionan a Dalcroze, Willems, Martenot y Mursell. Si bien también podemos considerar a Orff y Kodály como métodos activos por incluir la actividad y el movimiento corporal en sus clases. Se experimenta una gran influencia de la Escuela Nueva. Por ejemplo, podemos señalar la preocupación de Montessori (1870-1952) por la educación de los sentidos, incluido el auditivo. -
Tercera etapa (1950-1960) “De los métodos instrumentales”
Se incluyen las propuestas que trabajan con instrumentos musicales (incluida la voz considerada como tal) con el fin de montar una obra musical al margen de otros objetivos del aprendizaje del lenguaje. Ejecución grupal y Valoración del folklore. Tiene como principales referentes a Carl Orff, Alemania (1895-1982), a Zoltan Kodaly, Hungría (1882-1977) y a Shinichi Suzuki, Japón (1898-1998). -
Cuarta Etapa (1960-1980) “De los métodos creativos”
Se caracteriza por la búsqueda del desarrollo de la creatividad de los alumnos siendo las principales influencias recibidas las innovaciones producidas en las composiciones de la época. El aporte esencial a la educación musical proviene de la llamada “generación de los compositores”. George Self (Inglaterra), autor de uno de los primeros libros (“Nuevos sonidos en el aula”, Ricordi Americana, 1991) que introduce la música contemporánea en el aula. -
Quinta Etapa (1980-1990) “De integración”
Es un período de integración, de la búsqueda de una forma personal de afrontar la tarea docente y en el que se vislumbran otros intereses que acaparan la atención como la ecología, el multiculturalismo, las tecnologías de la información y de la comunicación o la musicoterapia. El interés por nuevos enfoques corporales, la musicoterapia, las técnicas grupales, etc. -
Sexta etapa (1990-2010) “De los nuevos paradigmas”
Tiene que ver con cómo se aprende o se transmite un saber –costumbres, habilidades, creencias, etc. ya sea en la vida cotidiana, en la calle, en la comunidad, a través del juego, del canto y/o la danza popular, mediante aparatos o máquinas, a través de actitudes y prácticas varias. Se produce una polarización en las problemáticas educativo-musicales. -
BIBLIOGRAFÍA
Gainza, V. (2003). La educación musical entre dos siglos: del modelo metodológico a los nuevos paradigmas. Documento de trabajo presentado al foro Latinoamericano de Educación musical. Universidad de San Andrés.