-
2
Etapa de los reflejos y ajustes hereditarios (0-2 meses)
El desarrollo inicia con reflejos innatos y tendencias instintivas como la nutrición y las primeras emociones.
Se establecen las bases para las interacciones con el entorno mediante la repetición de patrones innatos. -
4
Primeras costumbres motrices y percepciones organizadas (2-6 meses)
Aparecen hábitos motores simples y la coordinación de acciones repetitivas.
Se empiezan a diferenciar los primeros sentimientos según la experiencia. -
6
Inteligencia sensoriomotriz y regulaciones afectivas (6 a 2 años)
Desarrollo de la inteligencia práctica basada en la exploración del entorno a través de los sentidos y el movimiento.
Comienzo de la permanencia del objeto y primeras manifestaciones afectivas dirigidas a personas y objetos.
Esta etapa finaliza con la aparición del lenguaje, que transforma la manera en que el niño interactúa con el mundo. -
7
Inteligencia intuitiva y socialización inicial (2-7 años)
Pensamiento egocéntrico con dificultad para adoptar la perspectiva de los demás.
Desarrollo de la imaginación y del juego simbólico como medio de aprendizaje.
Relaciones sociales marcadas por la dependencia del adulto y la imitación. -
11
Operaciones concretas y cooperación social (7-11 años)
Inicio del pensamiento lógico aplicado a situaciones concretas.
Comprensión de conceptos como la conservación de la cantidad, el peso y el número.
Desarrollo de valores morales y reglas sociales en función de la cooperación con pares. -
12
Operaciones formales y consolidación de la identidad (12 años en adelante)
Conocida como la etapa de la adolescencia, en la que se desarrolla la capacidad de pensamiento abstracto e hipotético-deductivo.
Desarrollo de la identidad personal y autonomía afectiva e intelectual.
Inserción progresiva en la sociedad adulta, con mayor sentido de responsabilidad.