-
Analiza la forma en que los procesos de pensamiento y la conducta de los estudiantes ordenan y dibujan un determinado grupo de objetos.
-
Se contempla una teoría activa de la percepción que entiende al hombre como constructor de mundos.
-
Relaciona la creatividad artística con los procesos perceptivos y las estrategias cognitivas.
-
Analiza la figura creativa de Darwin con relación a las ideas generadoras o grupos de ideas
-
Retoma la idea del arte como comunicación y la Educación Artística como la forma de acceder a ello.
-
La interrelación de estos tres elementos se origina la creatividad.
-
Ha de adoptar conciencia de los registros y “caminar alrededor de la obra” y toma los enfoques de: artista, espectador, e interrogador reflexivo.
-
“Yo creo que la creatividad, como inteligencia, no es un rasgo sencillo”.
-
Procesos perceptivos destacan las investigaciones de la “Escuela Operativa Italiana”, en concreto sobre el fenómeno de la creatividad y sus implicaciones educativas.
-
Emplea un esquema parecido al de Csikszentmihalyi, fundamentado en tres elementos: el ser humano creador, el objeto o proyecto donde trabaja.
-
La contribución a la creatividad es su visión del individuo unido a un conjunto de circunstancias históricas, de pensamiento, socialización y afecto, y que toda interpretación de los procesos donde actúa ha de tener en cuenta la “descripción densa” que apunta.
-
Distingue tres nodos:
-Talento individual.
-Disciplina en la que se trabaja.
-Ámbito que emite juicios referentes a las cualidades de individuos y producciones. -
“En un área difícil de estudiar y compleja como la creatividad, no es fácil conseguir importantes avances conceptuales”.
-
Analiza las clases de escultura, sobre la base de cinco actitudes que aparecen en todo proceso creativo.
-
Toma como base las investigaciones de Karmiloff- Smith, sobre las respuestas que dan los niños de diferentes edades a trabajos como dibujar un animal que no existe.
-
Cuestiona el hecho de que la Educación Artística tradicional parece centrarse en el concepto de talento que no se relaciona con la manifestación del talento visual.
-
La idea de una educación donde se presta la misma atención a “las interacciones culturales” como a los procesos psicológicos.