-
Nacimiento de Alfonso XIII
Futuro Rey de España -
Creación de UGT
Es un sindicato de orientación socialista que defiende los derechos laborales. -
Insurrección en Cuba
Fue el levantamiento definitivo contra el dominio español, liderado por José Martí, Antonio Maceo y Máximo Gómez. -
Creación del Partido Nacionalista Vasco
Fue fundado en 1895 por Sabino Arana en Bilbao, con el objetivo de defender la identidad, la lengua y la autonomía del País Vasco. -
Guerra Hispano-estadounidense
Enfrentó a España y Estados Unidos, resultando en la pérdida de Cuba, Puerto Rico, Filipinas y Guam para España. -
Regeneracionismo
fue un movimiento intelectual y político en España a finales del siglo XIX que buscaba modernizar el país tras la crisis del 98, promoviendo reformas económicas, educativas y políticas. -
Creación de la Lliga Regionalista
Fue fundada en Cataluña por Enric Prat de la Riba y Francesc Cambó, como un partido político que defendía el catalanismo y la modernización de España. -
Mayoría de edad de Alfonso XIII
Alfonso XIII alcanzó la mayoría de edad y asumió el trono el 17 de mayo de 1902, con 16 años. -
Protectorado español en Marruecos
Fue establecido por el Tratado de Fez, otorgando a España el control de la zona norte y el Rif, mientras Francia controlaba el resto del país. -
Huelga minera en Bilbao
Fue una protesta de los trabajadores del sector por mejores condiciones laborales, que terminó con una fuerte represión. -
Semana trágica
Fue una revuelta en Barcelona contra el reclutamiento forzoso para la guerra en Marruecos, con huelgas, protestas y enfrentamientos, duramente reprimidos por el gobierno. -
Ley del candado
Prohibía el establecimiento de nuevas órdenes religiosas sin autorización estatal, limitando la influencia de la Iglesia. -
Huelga general de Zaragoza
Fue una protesta organizada por los trabajadores contra las malas condiciones laborales y la jornada laboral excesiva, que terminó con la intervención de las autoridades. -
Neutralidad de España en la Primera Guerra Mundial
España se mantuvo neutral debido a su debilidad militar, su dependencia económica de ambos bandos y las divisiones internas entre aliadófilos y germanófilos. -
Crisis militar, política y social
Fue una grave inestabilidad que combinó tres conflictos simultáneos: Protesta de las Juntas de Defensa, la crisis política (Asamblea de Parlamentarios en Barcelona) y una huelga general revolucionaria -
Period: to
Trienio bolchevique
Fue un período de intensa conflictividad social, con huelgas, ocupaciones de tierras y enfrentamientos entre obreros y patronos, inspirado por la Revolución Rusa y reprimido duramente por el gobierno. -
Period: to
Radicalización del movimiento obrero
Se intensificó tras la Primera Guerra Mundial, el crecimiento de la CNT y la influencia de la Revolución Rusa, aumentando la conflictividad social. -
Creación del PCE
El Partido Comunista de España (PCE) fue fundado en el contexto de la Revolución Rusa, bajo la influencia de la Tercera Internacional, como una escisión del Partido Socialista Obrero Español -
Desastre de Annual
Durante la Guerra del Rif en Marruecos, las fuerzas españolas sufrieron una gran derrota, perdiendo miles de soldados y poniendo en evidencia la debilidad del ejército español. -
Golpe de Estado de Primo de Rivera
El general Miguel Primo de Rivera asumió el poder en España, instaurando una dictadura militar que duró hasta 1930. -
Pérdida de apoyos a la dictadura de Miguel Primo de Rivera
A partir de 1927, la dictadura comenzó a perder apoyos y creció la crítica al régimen por parte de intelectuales, estudiantes, colectivos obreros y grupos nacionalistas. -
Exposiciones Universales en Barcelona y Sevilla
Fueron eventos internacionales que mostraron los avances en diversas áreas. La de Barcelona se centró en la modernización de la ciudad, mientras que la de Sevilla destacó la cultura española, dejando un importante legado arquitectónico y urbano. -
Dimisión de Primo de Rivera. Pacto de San Sebastián
La dimisión de Primo de Rivera se debió a la creciente oposición a su dictadura. Tras su salida, se dio lugar al Pacto de San Sebastián en agosto de 1930, un acuerdo entre republicanos y otros grupos de oposición para derribar la monarquía de Alfonso XIII y establecer la Segunda República. -
Elecciones municipales en España
La victoria republicana en las principales ciudades llevó a la proclamación de la Segunda República el 14 de abril de 1931, forzando la salida del rey Alfonso XIII.