-
Primera generación
Su función principal era efectuar operaciones matemáticas, cálculos científicos y ejecutar aplicaciones administrativas.
Eran sumamente lentas, muy costosas realizaban unas 10,000 operaciones por segundo y su memoria era de 100 y 8,000 palabras.
Para su programación se usaba lenguaje binario (0 y 1) por lo cual se requería un buen conocimiento de la computadora.
Al final de la generación se empezó a utilizar memorias de ferrita.
https://www.youtube.com/watch?v=QBTkDfuw_ro -
Segunda generación
El avance tecnológico de esta generación se produjo como consecuencia del uso del transistor en vez de bulbos.
Se utilizaban principalmente con propósitos militares, científicos y administrativos. En esta generación aparecen los primeros lenguajes de alto nivel tales como el COBOL y el FORTRAN.
Se emplean los primeros discos magnéticos.
Surge lo que se conoce como sistema operativo.Aun utiliza memoria de ferritas
https://www.youtube.com/watch?v=znC0ATA5QN4 -
Tercera generación
Aparece el circuito integrado, también conocido como chip (conjunto de varios transistores, condensadores y diodos ensamblados sobre una tarjeta de plástico). Estos, permiten fabricar computadoras más pequeñas, conocidas como microcomputadoras. Se desarrolla un nuevo lenguaje de programación, BASIC.
Realizaba 10 millones de instrucciones por segundo, su memoria de hasta 4 millones de caracteres.
https://www.youtube.com/watch?v=pzSeKTMVMUE -
Cuarta generación
El factor característico de esta generación es el microprocesador y su evolución (286...686, Pentium “x”). Este, agrupa miles de circuitos integrados en un solo elemento capaz de realizar todas las funciones de la computadora.
Realizan millones de operaciones por segundo.
Tienen memoria de infinidad de caracteres. Aparecen empresas de software que dan origen a sistemas operativos. IBM, MAC, MICROSOFT.
https://www.youtube.com/watch?v=WL6TUqZpbSQ -
Quinta generación
Lo actual.
Miniaturización de Dispositivos de almacenamiento y electrónicos.
GPRS (telemática)
Chips inteligentes.
IA
Robótica.
Hologramas digitales, realidad virtual.
Ingeniería genética / cibernetica.
https://www.youtube.com/watch?v=eYqEy_kuzHI