-
Este se considera el primer tratado sistemático sobre la condición femenina; despertó un inusitado interés por el tema e influyó fuertemente en el ejercicio de los educadores de la época, marcando pautas notables y significativas en muchos escritores posteriores.
-
es un texto que recurre a tres virtudes: la razón, el derecho y la justicia, para plantear la igualdad como principio humano
-
Había ya expresado que “no se nacía mujer, sino que se convertía en ello”. De esta manera advirtió que el sexo está más ligado a la esfera biológica,
-
utilizó por primera vez el concepto de género en su libro Sexo y Género.
-
popularizó el término con su libro Sexo, Género y Sociedad.
-
Declaración del Establecimiento de un Nuevo Orden Económico Internacional, que pretendió corregir las desigualdades existentes.
-
primera Conferencia Mundial de la Mujer,en ella se habló sobre discriminación, salud y desarrollo económico.
-
Según Natalie Zemon Davis “descubrir las variaciones de los papeles y significados de los roles sexuales en diferentes sociedades y períodos, comprender lo que representaban y cómo funcionaban para mantener el orden social o promover su cambio”
-
La historia del concepto de género fue inicialmente concebida como una especie de difusión de la historia de las mujeres, permitiendo, redefinir sus objetivos en el sentido de “descubrir las variaciones de los papeles y significados de los roles sexuales en diferentes sociedades y períodos, comprender lo que representaban y cómo funcionaban para mantener el orden social o promover su cambio”.
-
el género no es solo la construcción social de la diferencia sexual, sino también una forma de significar las relaciones de poder.
-
las precursoras del feminismo contemporáneo fue la pensadora y escritora francesa de ascendencia hispano-peruana, Flora Tristán (1803-1844). En su discurso apeló al sentido de justicia universal de la humanidad, considerando que mientras las mujeres en el mundo fuesen tratadas como seres inferiores, serían siempre oprimidas y no obtendrían un bienestar universal.
-
las condiciones de discriminación, opresión, subordinación, segregación y maltrato a que eran sometidas miles de mujeres en el planeta; además de poner en evidencia la necesidad y la exigencia moral y económica de sumar a las mujeres a los procesos de desarrollo y democráticos de los países
-
Sostiene que la organización social de los primeros homínidos estaba formada por un macho dominante que gobernaba el destino de los otros machos del clan y la cópula con hembras era decisión suya
-
este doble concepto permitió, por un lado, mirar las relaciones sociales opresivas de otra manera, no colocando a las mujeres en la posición de víctimas y a los hombres en la de opresores, sino buscando para cada contexto cronológico, geográfico y cultural las posiciones relativas de cada grupo en la intersección del género con la clase, la raza.