-
3000 BCE
Literatura antigua
Se entiende por literatura antigua el conjunto de obras literarias que fueron escritas, aproximadamente, entre el siglo V a. de C. y el inicio de la Edad Media, cuando se comenzó a gestar la literatura como se conoce, es decir, el arte de la expresión retórica y poética. -
Period: 3000 BCE to 400
Época Antigua
-
2500 BCE
Poema de Gilgamesh
Es considerado como los primeros pasos de la literatura antigua el Poema de Gilgamesh del siglo XVII a.C., que cuenta las peripecias del rey de Uruk llamado Gilgamesh, fue escrito en tablillas de arcilla y está compuesto por aproximadamente 3.000 versos. -
1540 BCE
El libro de los muertos
Y el Libro de los muertos escrito en el Papiro de Ani, en el siglo Xlll a.C., relata la historia de cómo Kha y su esposa Merit se presentan ante Osiris, dios del inframundo, algunas escenas fueron encontradas en la tumba de Kha -
Period: 250 BCE to 301
Literatura Griega
La literatura griega es el conjunto de obras literarias elaboradas en Grecia Antigua o Clásica, y comprendida en el periodo de tiempo desde el año 300 a.C. hasta el siglo IV d.C., donde se observan las tradiciones, pensamientos e historias que forjaron las bases en la cultura occidental, que a su vez se divide en tres periodos: la etapa arcaica, clásica, helenística y grecorromana. -
100
Poesia griega.
Era compañera inseparable de todo aquello que fuese bello y seduce al crecimiento interior, y adquiere un carácter sagrado. Se observa la poesía en sus diferentes formas como: lirica, elegiaca, homérica, y la yámbica. En este género están las principales obras de literatura narrativa, La Ilíada y La odisea escritas por Homero, y en la gama de la poesía se dieron también la poesía didáctica y lírica. -
150
Tragedia Griega
Se desarrolló en Ática, alrededor de Atenas, en el siglo VI a. C, en esta forma de arte los actores llevaban máscaras, y las interpretaciones eran de cantos y bailes, los papeles correspondientes a las mujeres, lo realizaban los hombres más jóvenes, las situaciones violentas o complejas no se dramatizaban, eran descritas en el escenario por un mensajero. Su mayor exponente fue Esquilo con sus obras Los persas, Los 7 contra Tebas, Las Suplicantes y Orestiada. -
200
Comedia griega
La comedia se exhibía en el festival de Lenaia, en Atenas, que era un festival que se caracterizaba por la entrada del coro y luego el coro se dirigía la publico en varias oportunidades, para cerrar desarrollaban un debate entre el protagonista y el antagonista, donde el juez era el coro. Su mayor exponente fue Menandro, quien escribió más de cien comedias, pero solo El Misántropo se conserva entera. -
Period: 476 to 1500
Epoca Medieval
La literatura medieval inicia en el año 476 d.C, y finaliza con el Renacimiento a finales del siglo XV.
La historia medieval puede dividirse en tres etapas, en las cuales la literatura tuvo su participación. Estas son: La alta Edad Media, La plana Edad Media, La baja Edad Media o Prerrenacentista -
500
La alta edad media
En este período, la literatura es escrita en latín. Este es el idioma que se había manejado en los territorios del imperio romano y que permanecía activo en la Edad Media hasta que fue sustituido por la aparición de las lenguas romances y Anglo-sajonas. -
1000
Plena edad media
Esta época se desarrolla durante los siglos XI y XIII. En este tiempo de desarrollan las lenguas romances y anglo-sajonas, la épica y la poesía con narraciones de hechos heroicos y amoroso. -
1100
Géneros literarios en la edad Media
La épica podía ser popular representada por los cantares de gesta o culta relacionada a epopeya.
La lírica podía ser culta o popular. Por el lado popular podemos citar los villancicos, las canticas de amigos y las Jarchas.
La narrativa fue un movimiento que se sirvió para el desarrollo de la novela y del cuento.
El teatro también estaba enfocado a sus dos tipos de público el culto y el popular. El teatro culto estaba relacionado con temas religiosos y el popular con los cantares juglarescos. -
1200
Baja edad media o Prerrenasista.
Se desarrolla entre los siglos XIV y XV. En esta etapa se desarrollan grandes cambios sociales. En el campo de la literatura nace la novela de caballería y el teatro profano. -
Period: to
Literatura Moderna
-
Obras importantes
El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha. Autor Miguel de Cervantes
Romeo y Julieta – Macbeth. Autor William Shakespeare
Autor Rubén Darío García Sarmiento
Crimen y castigo. Autor Freidor Dostojeysky
Recordado por la caja de música. Autor Ricardo Gil -
Renacentismo
Se le dio este nombre por considerarse que vino a ser un nuevo nacimiento de la gran cultura greco-latina a parir de la 2da. Mitad del siglo XI al XVII.
Surge el espíritu crítico
Se estimuló el individualismo y el libre albedrio.
El humanismo resucito la literatura clásica
El escritor concibe sus obras para ser leída y como llevan su nombre impreso, se esmera en un trabajo que perdura. -
Romanticismo
Nace para adversar al neoclasicismo y para dar al hombre una nueva forma de entender la vida, el mundo, la política, las artes y vivir conforme a su percepción de las cosas. Su característica fundamental es la ruptura en la tradición clasicista basada en un conjunto de reglas especificadas. El romanticismo es una manera de sentir y de concebir la naturaleza, la vida, y el hombre que se presenta de una manera particular en cada país en donde se desarrolla. -
Modernismo
Tiene sus raíces en la América Latina, se originó a finales del siglo XIX, fundamentalmente en el ámbito de la poesía, que se caracterizó por una ambigua rebeldía creativa, y una profunda renovación estética del lenguaje y la métrica. -
Barroco
Este estilo literario europeo que se desarrolló durante el siglo XVII, se caracterizó por su visión desengañada, escéptica y pesimista de la realidad.
Mezcla de estilos tradicionales con innovaciones.
Conservación de tópicos del Renacimiento, en especial los pesimistas.
Intensificación recursos formales y búsqueda de nuevos cambios para expresión artística. -
Realismo
El realismo literario es una corriente estética que apareció como oposición al romanticismo, tanto en los aspectos ideológicos como en los formales, en la segunda mixta del siglo XIX.
Buscan la naturalidad de la expresión y hasta emplean coloquialismos en el dialogo de los personajes.
Verosimilitud: los realistas hacen hincapié en la mimesis, la imitación de la vida que el escritor logra a través de la observación minuciosa de la sociedad, la gente, su habla y sus costumbres. -
Period: to
Epoca Contemporanea
Se considera que a partir de la publicación del libro de cuentos Ficciones en el año 1944, realizada por el escritor argentino Jorge Luis Borges, comienza la época de la literatura contemporánea. La literatura contemporánea se caracteriza por la división de narradores poco confiables, pastiche (imitadores de estilos y autores), presentación no lineal y el juego e incertidumbre en el lenguaje y narración cambiante. -
Romanticismo
Está basado en un movimiento no solo literario, sino cultural y político, donde el rechazo de la razón, la libertad como causa suprema, y el sentimiento pasa a estar por encima de todo, fueron los factores para crear obras basadas en el predominio del “yo”, la evasión y la libertad formal. Autores más representativos de este movimiento fueron Goethe, Walter Scott, Lord Byron, José Zorrilla, Mary Shelley. -
Posromanticismo
Básicamente es un concepto artificial que designa al parnasianismo, el simbolismo y el decadentismo, tres evoluciones diferentes del romanticismo -
Realismo o naturalismo
Fue la reacción a los excesos románticos, se liberó del sentimiento, la fantasía y la anarquía formal. Nació con él la novela social, reflejo literario de la nueva sociedad de clases, y la novela psicológica que expone los temperamentos y las motivaciones. De este movimiento los autores más importantes son Dickens, Pérez Galdós, Dostoievski, Emili Zola y Flaubert. -
Period: to
Postmodernismo
se entiende el posmodernismo como un conjunto de movimientos literarios, filosóficos y artísticos del siglo XX., que surge en el periodo posterior a la segunda Guerra Mundial y fue un término acuñado por fue acuñado por un grupo de críticos estadounidenses, empeñados en demarcar la línea entre la cultura “elevada” del Modernismo. -
Modernismo
Fue Rubén Darío quien acuño el termino modernismo, a la corriente durante su formación, para resaltar que lo que se escribe bajo este estilo literario, está acorde con lo que se vive en el momento histórico. Internacionalmente se conoce como el inicio de las vanguardias, el elitismo frente a la cultura de masas, la deconstrucción y la experimentación encontraron en Hemingway, Proust, Joyce o Virginia Woolf sus mayores exponentes. -
Vanguardismo
El vanguardismo incluye tendencias como el cubismo, el dadaísmo y e l expresionismo, con la finalidad de escribir una poesía sencilla y clara que rompiera con el vanguardismo de la poesía anterior a la guerra. Internacionalmente sus mayores exponentes son: Jorge Guillen, García Lorca, Luis Cernuda, Pablo Neruda, Huidobro y Mistral. -
Géneros
Género clásico de ficción
Novelas graficas
Literatura para niños
Ciencia ficción
Literatura de blogs -
Literatura postmoderna
La literatura posmoderna es aquella literatura que aparece posterior a la segunda Guerra Mundial. Asimismo, afirma Jaime Alejandro que la literatura posmoderna asume la escritura como única forma de acceder a lo real, opera en una estética de fuerzas, en este tipo de literatura las obras la hace el lector y estas obras exigen una máxima competencia por parte del lector; por lo cual, hay una doble productividad, relaciones no ligadas al sentido o a la idea.