Época Prehispánica (México)

  • 1200 BCE

    Cultura Olmeca (preclásica)

    Cultura Olmeca (preclásica)
    Considerada "cultura madre" ya que asentó las bases económicas,políticas culturales y religiosas de las posteriores civilizaciones, se ubicaron en los estados de Veracruz y Tabasco
  • 800 BCE

    Cuicuilco

    Cuicuilco
    Primer centro cívico religioso de grandes dimensiones del altiplano mexicano (cultura Teotihuacana)
  • 500 BCE

    Zapotecas (preclásico)

    Zapotecas (preclásico)
    Esta civilización avanzó en en conocimientos como las matemáticas,la escritura, el calendario además tenían un centro ceremonial muy importante: "Monte Albán".
  • 500 BCE

    Invención del calendario mesoamericano

    Invención del calendario mesoamericano
    Los olmecas y posteriormente los mayas desarrollaron el calendario de 260 días (tzolkin) y el de 365 días (haab), fundamentales para la agricultura y la religión.
  • 150

    Cultura Teotihuacana (preclásico)

    Cultura Teotihuacana (preclásico)
    Fue una civilización que surgió en la actual ciudad de México y Puebla principalmente. Sus principales Dioses eran Tláloc (Dios de la lluvia) y Quetzalcoátl (serpiente emplumada). Sus construcciones más importantes fueron las pirámides del Sol y de la Luna, así como la Calzada de los Muertos y el Templo de Quetzalcóatl
  • 250

    Cultura Maya (Clásico)

    Cultura Maya (Clásico)
    En esta cultura se rescatan grandes avances tanto en la escritura, matemáticas, astronomía entre otros. Su principal deidad fue "itzamná" creadora de lo existente. Los mayas popularizaron varias unidades de cambio para comerciar como conchas rojas, e cacao y mantas de algodón. elaboraron un calendario sumamente exacto
  • 800

    El Tajín (Clásico)

    El Tajín (Clásico)
    Cultura ubicada en Veracruz, no se conoce el nombre de la civilización pero se cree que fue habitada por los totonacos. Se caracteriza por tener un gran número de juegos de pelota.
  • 900

    Cultura Tolteca (Posclásico)

    Cultura Tolteca (Posclásico)
    Tolteca quiere decir “maestros constructores” ya que ellos tenían conocimientos de fundición de metal, trabajaban la piedra, además tenían conocimientos de destilación y astronomía. Se ubicaron en Tula, Hidalgo.
  • 950

    Cultura Mixteca (Posclásico)

    Cultura Mixteca (Posclásico)
    Es famosa por los códices prehispánicos más importantes que se conocen, y por la extraordinaria calidad de su arte en los artículos de orfebrería. Se establecieron en los Estados de Puebla, Oaxaca y Guerrero principalmente.
  • 1345

    Cultura Azteca o Mexica (Posclásico)

    Cultura Azteca o Mexica (Posclásico)
    Se ubicaron en Tenochtitlán. Los 3 pilares de su economía fueron el tributo, la agricultura y la artesanía/comercio. En la agricultura se distinguen por el uso de chinampas Las principales deidades de los mexicas fueron Tláloc (Dios de la lluvia) y Huitzilopochtli (Dios de la guerra). Fue la civilización más poderosa hasta 1521 con la llegada de los españoles a Tenochtitlán.
  • 1428

    Triple Alianza

    Triple Alianza
    Los mexicas, junto con Texcoco y Tlacopan, formaron una alianza militar y política que llevó al dominio del imperio azteca sobre gran parte de Mesoamérica.
  • 1502

    Reinado de Moctezuma II (1502 - 1520 d.C. )

    Reinado de Moctezuma II (1502 - 1520 d.C. )
    Durante su gobierno, el imperio azteca alcanzó su máxima expansión, pero también enfrentó la llegada de los españoles.
  • Feb 8, 1519

    Llegada de Hernán Cortés a Tenochtitlán

    Llegada de Hernán Cortés a Tenochtitlán
    Con ayuda de los Tlaxcaltecos y totonacos Hernán Cortés y sus hombres llegan a Tenochittlán con su gobernante Moctezuma.
  • 1521

    Inicio de la época Colonial (1521 - 1810)

    Inicio de la época Colonial (1521 - 1810)
    Conquista española de México
  • 1521

    Caída de Tenochtitlán

    Caída de Tenochtitlán
    Tras un sitio de varios meses, los españoles y sus aliados indígenas derrotaron a los mexicas, marcando el fin del periodo prehispánico y el inicio de la colonia.