Tdah emociones y aprendizaje

ENGLISH METHODS

  • 1980 BCE

    La vía silente de Gattegno o método silencioso

    La vía silente de Gattegno o método silencioso
    Serie de palabras en color, con los sonidos codificados con colores específicos.
    El profesor debería guardar el mayor silencio posible en el aula y es el alumno quien debería producir tantos sonidos como fuera posible en L2. El profesor no censura a los estudiantes ni los recompensa, su posición consiste en indicarle que lo hagan de nuevo y se esfuercen más. De este método se dice que lleva a los estudiantes a confiar en sus propios recursos, aun estando bajo la dirección del profesor.
  • 1970 BCE

    La vía silente de Gattegno o método silencioso

    La vía silente de Gattegno o método silencioso
    Desarrollado por Caleb Gattegno en los años 70`s y 80`s. reutiliza las regletas Cuisenaire que fueron elaboradas por el europeo Georges Cuisenaire, palabras en color y sonidos codificados también en color.
  • 1970 BCE

    El método de respuesta física total (TPR)

    El método de respuesta física total (TPR)
    Fue desarrollado por James Asher, este método implementa la enseñanza de la segunda lengua por medio de la combinación entre el habla (lenguaje oral) y la acción; propone generar el aprendizaje de la lengua por medio de actividades físicas.
  • 1960 BCE

    La sugestopedia de Lozanov

    La sugestopedia de Lozanov
    Éste método data los 60's y guarda relación con los métodos intensivos y "sin esfuerzo" del aprendizaje de lenguas. Lozanov define la sugestopedia como un sistema de instrucción que intenta llegar a la libertad interna y la autodisciplina. Con la sugestopedia a los estudiantes se les sienta en muebles confortables, escuchando música barroca o instrumental, se les da nombres nuevos y escuchan extensos diálogos presuponiendo que esto los lleve a una asimilación más rápida y duradera.
  • 1940 BCE

    El método Audio-lingual

    El método Audio-lingual
    Surge en los años 40 con la segunda guerra mundial, este enfoque le ayuda al estudiante a ampliar su vocabulario, para esto utiliza como estrategia que el niño escuche y repita y así se genera a sí mismo una autocorrección lingüística.
  • 1860 BCE

    El método Directo

    El método Directo
    Surge a finales del siglo XIX, Genera un clima apropiado para el aprendizaje de la segunda lengua, fomentando esta lengua de manera natural, es decir, busca la adquisición de la segunda lengua de manera similar a como se aprende la lengua materna.
  • 1800 BCE

    El método Gramática-Traducción (G-T)

    El método Gramática-Traducción (G-T)
    Más tarde se utilizó también para enseñar algunas lenguas modernas (Francés, Alemán e Inglés).
    La traducción de una lengua a la otra servía como técnica principal para explicar las nuevas palabras, las formas y estructuras gramaticales. Para los seguidores de este método la mejor vía para decir una oración en la lengua extranjera (LE), era comenzar una oración en la lengua materna (LM), analizar sus componentes gramaticales y luego encontrar sus equivalentes en la LE.
  • El método Gramática-Traducción (G-T)

    El método Gramática-Traducción (G-T)
    es el más viejo y ortodoxo de los métodos de enseñanza de lenguas que reinó durante el siglo XVIII y parte del XIX, y debe su origen a las escuelas de latín donde fue ampliamente usado para enseñar las lenguas "clásicas" (Latín y Griego).
    En él se le presta atención a la asimilación de reglas gramaticales, para ello se auxiliaba de la presentación de una regla, el estudio de una lista de vocabulario y la ejecución de ejercicios de traducción.