-
Period: to
Gottfried Achenwall.
“Statistik” para referirse al análisis de los datos del Estado, en particular los censos poblacionales. -
Period: to
William Playfair.
Ingeniero y economista que desarrolla las gráficas estadísticas como un mejor medio para representar los resultados (anteriormente se utilizaban tablas). -
Period: to
francés Marc Antoine Jullien.
Realiza una encuesta sobre diversos sistemas educativos en el mundo. -
Augusto Comte.
-Discurso sobre el espíritu "Positivista". -
Period: to
Karl Pearson.
-Se genera el análisis de correlación en Inglaterra.
-Presenta la moda como medida de tendencia central, procedimiento para calcular el tamaño de una población, la regresión lineal y múltiple.
-El coeficiente de contin‐gencia y la chi‐cuadrada (χ2). -
Period: to
Edward Lee Thorndike y Robert S. Woodworth
Discuten sobre la necesidad y valor del grupo de control en los experimentos. -
Period: to
Charles Spearman.
-Presenta su coeficiente RHO.
-Se aplica el procedimiento para reducir variables denominado el análisis de factores y la prueba t. -
Period: to
La armada estadounidense.
-Comienza a usar pruebas psicológicas estandarizadas, particularmente durante la Primera Guerra Mundial.
También, surgen los diseños experimentales como los latinos cuadrados de Thorndike y las encuestas (surveys). -
Period: to
F. Stuart Chapin.
Publica sobre la experimentación en ciencias sociales. -
Period: to
Elton Mayo.
-Se realizan los experimentos en la planta Hawthorne de la compañía Western Electric, lo que da inicio a este tipo de estudios en las organizaciones. -
Period: to 15
Sir Ronald Fisher.
Consolida en su libro -El diseño de experimentos-, el análisis de varianza y las pruebas de significancia en general, además de los experimentos modernos. -
Period: to
Sir Ronald Fisher y Frank Yates.
Se dio inicio a las tablas estadísticas para la investigación en la Agricultura, la Biología y la Medicina. -
Period: to
La investigación cuantitativa se encuentra en su apogeo.
Surgen diversas encuestas, experimentos, revistas científicas y diseños.También comienzan a desarrollarse las máquinas para calificar pruebas y la computadora. -
Finales del Siglo XlX y se consolida hacia la mitad del siglo pasado.
"Pospositivismo": La germinación la inician las obras de autores como Wilhelm Dilthey (1833‐1911) y William James (1842‐1910).
-Karl Popper (1902‐1994) lo impulsa de forma notoria.
-Se supera el esquema que considera la percepción como simple reflejo de las “cosas reales” y el conocimiento como “copia” de esa realidad.
-Es una especie de "padre" del enfoque Cuantitativo. -
Period: to
Fred Kerlinger.
-El profesor identifica tipos de diseños cuantitativos y fortalece el enfoque respectivo.
-Se desarrolla una concepción que explica cómo los ítems difieren en dificultad y discriminación.
-Surgen una gran cantidad de textos de estadística. -
Period: to
Thomas Dixon Cook y Donald T.
-Se identifican diversos modelos causales multivariados (por ejemplo, el modelamiento de ecuaciones estructurales).
-Se desarrolla el metaanálisis (técnica para analizar datos provenientes de distintos estudios con mediciones similares).
-John W. Tukey empieza con el análisis exploratorio de datos.
-Se introduce el concepto de sensibilidad experimental. -
Period: to
La última década del siglo XlX.
-Surgen mediciones y análisis multivariados más complejos.
-Se consolida la idea de “poder de medición” mediante la utilización de diferentes instrumentos para medir las variables de la investigación.
-Los programas de análisis se sofistican y comercializan. -
Period: to
La primera década de este tercer milenio.
Se cuenta con gran cantidad de escalas y posibilidades de análisis sumamente avanzados y diversos.