-
5000 BCE
Época Primitiva
Se realizaban actividades de caza, pesca y recolección para lograr un fin la "subsistencia"
La separación del trabajo era por edad y sexo. -
2150 BCE
Grandes Civilizaciones
Se realizaban trabajos de intercambio, comercio, construcción y toda una serie de funciones económicas las cuales son una prueba de organización de trabajo. -
1800 BCE
Época prehispánica
La actividad mas importante de la economía fue la agricultura.En las culturas aztecas habían talleres que estaban destinados a satisfacer las necesidades de la clase gobernante -
500 BCE
Antigüedad grecolatina
Florecimiento de Grecia y posterior mente de Roma.Se desarrollo la democracia y el florecimiento de las ciencias y artes.
Su administración era por la estricta supervisión del trabajo y el esclavismo. -
400
Edad Media
Aparecen los talleres artesanales (son una forma primitiva de empresa) -
1400
Edad Moderna
Los señores feudales se vieron obligados a contratar campesinos asalariados -
1521
Época Colonial
Los talleres se volvieron muy populares y ocupaban trabajadores dependiendo tamaño del taller era el numero de trabajadores -
Revolución Industrial
Este hecho provoco la creación de industrias y empresas -
Maquina a Vapor
La maquina de vapor fue inventada por James Watt en el año de 1769 -
México Independiente
Existió un estancamiento y contracción económica debido a las constantes luchas internas y a las guerras; continuo la actividad de la empresa fabril y manufacturera, y la administración de tipo empírico y aristocrático. -
Primer Ferrocarril
En 1825 se construyó en Inglaterra el primer ferrocarril. Ayudo a trasportar materiales a diferentes sectores. -
Reforma y Porfiriato
Aparecieron fabricas de fundición de plata, cobre y plomo. Las empresas de transformación estaban representadas básicamente por la industria textil -
Primer motor para corriente alterna
El motor sustituyó a la fuerza animal en todos los procesos productivos, lo que origino la producción en serie y la aparición de grandes fábricas -
Avance Industrial
Se multiplicaron y diversificaron las empresas y los avances científicos y tecnológicos se aplicaron al desarrollo de los procesos productivos y de servicio. -
Renacimiento y reforma
la peste y las masacres detonaron, se redujo la población se abarató la tierra y escaseó la mano de obra. -
Industrialización de México
Se expandió la actividad industrial con un sin número de empresas micro, pequeñas y medianas; las grandes empresas en su mayoría eran extranjeras -
Globalización de la economía
Aparecen nuevas formas de empresas como las globales, automatizadas, inteligentes, orientadas hacia el y a la conquista de los mercaderes mediante la calidad y productividad. -
Estructura Empresarial
Son por un lado empresas globalizadas y transnacionales y por otro lado la industria nacional se arma de micros, pequeñas y medianas empresas