-
1 CE
Sociedad Griega
Los ciudadanos en general del sexo masculino, disponían de Ocio, mientras que los esclavos eran los responsables de realizar toda actividad de trabajo. -
2
Sociedad Romana
Los romanos designaron “otium” al ocio, ociosidad, y “neg- otium” al negocio, comercio y trabajo. Los romanos se constituían por el pueblo y los esclavos, los primeros eran los gobernantes o patricios; quienes accedían sin ningún problema a la vida política, la conformación del senado y la magistratura, el conocido derecho romano. -
3
Sociedad Feudalista
Sobresalen dos clases : feudales-clero, siervos ó campesinos.
Los primeros dueños de grandes extensiones de tierras y castillos.
Los segundos eran los encargados de trabajar la tierra y servir.
El clero y la clase feudal impusieron dos tipos de ocio:
1. contemplación de lo divino: construcción de grandes templos, adorar a Dios.
2. Ocio como ideal caballeresco: practicado por la clase opulenta, estatus social, exhibición de riquezas, torneos de cacería, pesca -
4
En el siglo XIX
La ideología predominante fue todo lo relacionado con la importancia del trabajo, lo que conllevó a la llegada y consolidación de la burguesía y el proletariado. A más trabajo, más riqueza para los burgueses y menos condiciones favorables para los obreros. La clase burguesa sostenía que los ociosos eran unos parásitos y a la vez inmorales. -
5
Ocio moderno
El acrecentamiento del tiempo Libre y la disminución de trabajo, que permite la parte recreativa. La generalización de diversiones referente a toda una infraestructura rural y urbana permitirá a la población divertirse, y a la organización de la colectividad para practicar la diversión que más les convenga.