Evolución de las Teorías sobre el Origen de las Enfermedades en Plantas

  • 1500 BCE

    La enfermedad y la superstición

    Se creía que las enfermedades eran causadas por espíritus malignos o castigos divinos.
  • 1500 BCE

    La enfermedad y la religión

    Se atribuían las enfermedades a la ira de los dioses y se realizaban rituales religiosos para su curación.
  • 500 BCE

    Teoría cósmica o sideral

    Se pensaba que la posición de los astros influía en la aparición de enfermedades.
  • 460 BCE

    Teoría humoral

    Hipócrates propuso que la enfermedad se debía a un desequilibrio de los cuatro humores del cuerpo.
  • Teoría del miasma (Siglos XVII-XIX)

    Se creía que los vapores provenientes de materia en descomposición causaban enfermedades.
  • Teoría microbiana sin Pasteur y Koch (Siglo XVIII - principios del XIX)

    Algunos científicos comenzaron a sugerir que organismos microscópicos podían causar enfermedades, pero sin pruebas experimentales.
  • Confirmación del papel de los hongos en enfermedades vegetales (Siglo XIX, 1807)

    Isaac-Bénédict Prévost descubrió esporas de un hongo que causaban la caries del trigo.
  • Teoría microbiana (Siglo XIX - Louis Pasteur y Robert Koch)

    Se demostró que los microorganismos específicos eran responsables de las enfermedades en humanos y plantas.
  • Primera aplicación de los postulados de Koch en fitopatología (Siglo XIX, 1866)

    Anton de Bary demostró que un hongo causaba el tizón tardío en la papa.
  • Inicio de la virología agrícola (Siglo XX)

    Se descubrió que algunas enfermedades en plantas eran causadas por virus, lo que llevó a nuevas investigaciones en fitopatología.